Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos viajó a Guatemala para discutir asuntos de seguridad, migración y economía con el presidente Bernardo Arévalo, quien se prepara para visitar la capital estadounidense la próxima semana.
La Ruta Electoral de la Voz de América continúa, ahora, en Carolina del Norte. Sigue nuestro viaje por el sur estadounidense en una parada que nos sorprendió con su gastronomía y hermosos paisajes. ¿Cómo se vive una cobertura electoral? Vívelo junto a nuestras periodistas en este vlog.
A la espera de que se concrete la formación del consejo presidencial de transición en Haití, el gobierno de Estados Unidos continúa organizando vuelos en helicóptero desde Puerto Príncipe hasta Santo Domingo, en República Dominicana, con ciudadanos estadounidenses que buscan evacuar el país.
En medio de la crisis que vive Haití, la jefa del Comando Sur de las fuerzas armadas estadounidenses aseguró que están “preparados” para una posible migración masiva en la que eventualmente se necesite usar como centro de procesamiento la Base Naval de Guantánamo.
Decenas de fotografías de políticos recuerdan al visitante que el Red Arrow Diner en Manchester, Nuevo Hampshire, no es un restaurante de barrio cualquiera. El pequeño establecimiento toma protagonismo cada ciclo electoral y se convierte en parada obligada de cada aspirante a presidente de EEUU.
Una pequeña cafetería del noreste de EEUU es probablemente uno de los establecimientos más visitados por personalidades de la política en el mundo. Su copropietaria, Amanda Wihby, cuenta a la Voz de América la historia del local, parada obligada en las campañas presidenciales estadounidenses.
Líderes haitianos trabajan contrarreloj para seleccionar a los siete miembros del consejo de transición que conducirá el país cuando el primer ministro Ariel Henry deje el poder. EEUU insiste en la necesidad de una transición y el PMA alerta de una crisis sanitaria.
La doctora Rhonda Sealey-Thomas ha dedicado su vida a la medicina. Desde su natal Trinidad y Tobago hasta Washington, la experta en salud pública hoy ejerce como subdirectora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con un interés especial en la eliminación del cáncer.
Las elecciones de noviembre definirán no solo el rumbo de Estados Unidos, sino también el sentimiento del público sobre temas claves. La Voz de América recorrió varios estados para explorar la profunda polarización del electorado. Salomé Ramírez presenta la primera entrega de Voto Dividido en EEUU.
EEUU se enfrenta a una elección presidencial muy polarizada. Sin embargo, uno de los asuntos en los que parecen acordar los votantes es el disgusto por la revancha entre Donald Trump y Joe Biden.
EEUU decidirá su futuro el próximo noviembre en una de las elecciones más seguidas alrededor del mundo, que reflejarán el sentir de una nación dividida, pero preocupada por los mismos retos. ¿Qué está en la mente de los votantes y cuáles son esos puntos de conexión?
El presidente de EEUU, Joe Biden, hizo un llamado al Congreso a actuar sobre el proyecto de ley bipartidista que otorga fondos a la frontera durante su discurso sobre el Estado de la Unión, que también tuvo como protagonista la economía, democracia y el aborto.
Las llamadas Oficinas de Movilidad Segura en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala han procesado a miles de migrantes desde su lanzamiento en junio de 2023. Más de 5.900 migrantes ya llegaron a Estados Unidos tras ser procesados en estos centros.
EEUU amplió su política de restricción de visas a dueños y funcionarios de compañías de vuelos chárter, transporte terrestre y marítimo que ofrezcan servicios para personas que buscan emigrar irregularmente a EEUU.
El gobierno de Estados Unidos rechazó los comentarios del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en días pasados acusó a Israel de cometer un “genocidio” contra civiles palestinos en Gaza. El desacuerdo ocurre en medio de la visita de una delegación estadounidense al país.
El acceso a la banca en Europa, ha sido uno de los mayores retos para inmigrantes indocumentados. Una nueva aplicación, creada por un colombiano en España, busca ofrecer diferentes herramientas para esta población usando solamente el pasaporte.
John Brammer Giraldo salió de su natal Pereira, Colombia, hace dos años con destino a España y desde entonces, no ha logrado regularizar su estatus migratorio lo que lo mantenía alejado de los servicios bancarios hasta que conoció la plataforma Íkualo, un neobanco para migrantes en Europa.
El empresario y migrante colombiano Harold Correa fundó Íkualo, una aplicación bancaria que ahora permite a los inmigrantes indocumentados en Europa abrir una cuenta solamente con el pasaporte.
La Corte Suprema de Estados Unidos se adentrará este jueves en "territorio legal inexplorado" al decidir sobre la validez de una sentencia que descalificó al expresidente Donald Trump de aparecer en la boleta electoral de primarias en Colorado, según una provisión en la 14 Enmienda constitucional.
“No hay un mensaje (detrás). Estamos tratando de vindicar los derechos de nuestros clientes”: así explicó a la Voz de América Donald K Sherman, la razón detrás del caso que la organización CREW presentó ante la corte de Colorado que busca descalificar a Donald Trump de la boleta republicana.
Cargue más