Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
El programa Movilidad Segura permite a refugiados en Sudamérica y Centroamérica emigrar legalmente a EEUU. Para los nicaragüenses exiliados en Costa Rica, es un proceso relativamente rápido comparado con obtener refugio en el vecino país.
A cinco meses de la salida de Nicaragua de la OEA, el embajador de Estados Unidos ante el organismo asegura que seguirán ejerciendo presión política y diplomática para “vigilar” la situación en el país y reconoce que están “constantemente” evaluando nuevas medidas.
Francisco Mora, embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos, conversa con la Voz de América sobre las presiones diplomáticas que se buscan ejercer al país aún después de su salida del organismo hace cinco meses.
Miembros de la Organización de los Estados Americanos respaldaron una resolución que condena la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada de México en Quito, y exhorta a ambas partes a “iniciar un diálogo” para resolver el asunto.
Ante miembros de la OEA en Washington, el viceministro de Movilidad Humana de Ecuador defendió la decisión de su país de irrumpir en la embajada de México, asegurando que estos “promovieron la impunidad” al dar asilo diplomático a Jorge Glas. La embajadora de México no estuvo presente.
Con gritos de entusiasmo, miles saludaron el pico del eclipse solar en la Alameda Nacional de Washington DC, en el momento preciso en que la luna cubrió un 90 % al sol y la luz se volvió tenue por espacio de unos 20 minutos. [Fotos: Yeny García y Salomé Ramírez, VOA]
Un programa en Costa Rica permite a inmigrantes de Nicaragua y Panamá viajar a ese país y trabajar en el sector agrícola. Funcionarios explican cómo funciona el proceso y cuáles son los beneficios.
Joe Biden llegó hasta el área afectada por el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore para ofrecer detalles de la remoción de escombros y reunirse con las familias de los seis latinos fallecidos en el accidente.
En Concord, la capital de Nuevo Hampshire, termina la ruta electoral de las periodistas de la Voz de América. Al norte de EEUU, entre nieve y lugares históricos, siga los últimos días de esta aventura que muestra el detrás de cámara de nuestro trabajo entrevistando a expertos y votantes.
Miembros de la Organización de los Estados Americanos aprobaron una resolución que apoya la transición democrática en Haití en un acto que aseguran “envía un mensaje claro” sobre el compromiso internacional con la estabilidad en el país caribeño.
Ante la salida de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos, el organismo estableció una nueva serie de herramientas para “prestar especial atención” a la situación de democracia en el país a través de un grupo voluntario que reemplazará al mandato de doce delegaciones creado en 2018.
El hermano de una de las víctimas del colapso del puente en Baltimore, no pierde la esperanza de recuperar su cuerpo días después del trágico accidente. Carlos Alexis Suazo contó a la VOA que visitó la zona del desastre y estará “incansablemente” esperando por su hermano.
¿Cómo está el ambiente en Baltimore tres días después del colapso del puente Francis Scott Key? Salomé Ramírez, enviada de la Voz de América, recorre el área aledaña al accidente donde permanece la prensa y las autoridades.
Decenas de miles de personas transitaban a diario por el puente colapsado en Baltimore para llegar a sus trabajos. Al duelo se une la parálisis del movimiento marítimo y terrestre en el área, mientras la comunidad intenta continuar con su día a día.
La Ruta Electoral de la Voz de América llegó hasta Nashville, Tennessee, ciudad conocida por su música, comida y sitios turísticos que hacen honor a su apodo: la Atenas del sur. Sigue a las periodistas Salomé Ramírez y Yeny García en el detrás de las cámaras de una cobertura electoral en EEUU.
La muerte de seis trabajadores latinos en el colapso de un puente en Baltimore, causó sorpresa y duelo entre las comunidades donde residían o frecuentaban con sus familias. A días de la tragedia, organizaciones llaman al apoyo y solidaridad cuando aún cuatro de ellos permanecen desaparecidos.
Durante su visita a la Organización de los Estados Americanos en Washington, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, pidió al organismo que acompañe la elección de autoridades del sistema de justicia, tal y como lo hizo durante los comicios presidenciales.
El presidente de Guatemala fue recibido por la vicepresidenta estadounidense para discutir iniciativas de inversión y colaboración que hagan frente a los retos migratorios que afronta la región.
Agentes migratorios de Estados Unidos registraron 140.644 encuentros con migrantes que cruzaron irregularmente la frontera en febrero, un aumento en comparación al mes anterior. Miles continúan siendo procesados a través de CBP One y el parole humanitario.
Las autoridades migratorias de EEUU anunciaron la reapertura de una oficina internacional en Tegucigalpa, que se enfocará en procesar a refugiados y peticiones de reunificación familiar.
Cargue más