Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
La ministra de relaciones exteriores de Argentina visitó Washington para reunirse con el secretario de Estado de EEUU y establecer un nuevo “diálogo estratégico” de alto nivel con el que buscan profundizar la relación entre ambos países.
Monseñor Rolando Álvarez, quien fue desterrado de Nicaragua tras pasar más de un año tras las rejas, fue honrado con el Premio Libertad 2024 del Instituto Republicano Internacional. El galardón lo recibió el sacerdote Benito Enrique Martínez en nombre del obispo, quien se encuentra en el Vaticano.
EEUU anunció “acciones coordinadas” para atajar la migración irregular proveniente de Nicaragua, a través de múltiples sanciones como restricciones de visa, designaciones de empresas y alertas enviadas a las aerolíneas para que apoyen los esfuerzos de evitar el tránsito irregular.
Eika Earlington vive en EEUU desde que era una niña, sin embargo, debido a su estatus de “dreamer” no puede votar en las elecciones. Aún así, Earlington dedica esfuerzos a educar sobre la importancia del voto entre inmigrantes y la representación que tiene para la comunidad.
En su tiempo libre, la soñadora panameña Eika Earlington va de puerta en puerta educando sobre la importancia de votar. Sin poder ejercer este derecho en Estados Unidos, donde reside, la joven educadora asegura que ayudar a otros migrantes es crucial para lograr que todas las voces "se escuchen".
Durante la primera mitad del año fiscal 2024, el gobierno estadounidense ha emitido millones de visas de no inmigrantes en todo el mundo, la mayoría para ciudadanos de México, Brasil, Colombia, Argentina y Ecuador. Asimismo los consulados emitieron una cifra récord de visas de inmigrantes.
Pese a sus amplios beneficios educativos, las tecnologías digitales presentan riesgos particulares para el desarrollo de las niñas en el mundo, según informó la UNESCO. A través de la invasión a la privacidad y el ciberacoso, las niñas se ven expuestas a efectos negativos de las redes sociales.
Gustavo Torres, director de la Organización pro inmigrante CASA, habla con la Voz de América sobre la marcha por el Día del Trabajo en Washington DC y la importancia de los trabajadores inmigrantes en EEUU.
Rolando Torres, un inmigrante colombiano, le dice a la Voz de América que los inmigrantes en EEUU son "fuerza fundamental en este país".
Este Primero de Mayo, con motivo del Día Internacional del Trabajo, inmigrantes y activistas latinos pidieron al gobierno del presidente Joe Biden permisos de trabajo para millones de personas que se encuentran en el país en situación irregular.
Visibilizar la realidad de los pueblos indígenas y educar a través de la comunicación es una de las pasiones de Diana Jembuel Morales. Esta periodista y comunicadora colombiana narró a la VOA los esfuerzos que la llevaron al liderazgo, sus sueños y sus metas.
El uso de criptomonedas tomó especial relevancia en Venezuela en los últimos años en medio de las sanciones y la crisis económica. Aunque, según los expertos, son una oportunidad para formar parte de la economía global, presentan una necesidad de mayor escrutinio por parte de las autoridades.
Una delegación brasileña llegará hasta Washington la próxima semana para discutir los desafíos y oportunidades de la migración en América Latina, incluida una conversación sobre la asistencia humanitaria a los refugiados.
La posición de México ante el mundo será uno de los retos más grandes a los que se enfrentará la próxima administración que será elegida este año. Entre las crisis de relaciones diplomáticas y las complejidades económicas, los expertos anticipan un rol histórico de la política exterior.
El martes, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU suscitó una polémica al calificar de "creíble" la investigación que pesa sobre el hijo del presidente Gustavo Petro. La Cancillería colombiana emitió una protesta. Hoy Vedant Patel ha pedido dar "un paso atrás".
El Departamento de Estado de EEUU publicó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, en el que resalta la creciente violencia armada en América Latina, así como la detención “injusta” de personas en países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Washington dijo que en 2018 lo que sucedió en Nicaragua fue que un grupo de sectores sociales ejercieron sus derechos fundamentales y "el régimen Ortega-Murillo y sus partidarios los atacaron por expresar su descontento".
Aunque se proyecta un crecimiento para la economía latinoamericana en el próximo año, según el Fondo Monetario Internacional, el alza en el crimen y la violencia persisten como un “serio problema” en la región. El organismo sigue de cerca situaciones en Ecuador y Haití.
El gobierno de Paraguay presenta al país ante el mundo como uno en el que la economía crezca en relación a la sostenibilidad e inversiones que sean amigables con el medioambiente.
Miles de migrantes en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala han llegado a EEUU a través de las Oficinas de Movilidad Segura. ¿Cómo se puede acceder y cuánto tiempo toma el proceso? Un funcionario del Departamento de Estado de EEUU responde.
Cargue más