Júlia Riera Parera es una periodista española radicada en Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Internacional de Cataluña, ha trabajado como reportera en Washington, Estados Unidos.
El centro del área de Washington D.C., abrió sus puertas este domingo 20 de agosto, día en que se realiza la segunda vuelta de elecciones en Guatemala, donde los ciudadanos definirán la presidencia de dicho país que se disputa entre los candidatos Sandra Torres y Bernardo Arévalo.
Con el paso del tiempo, muchos zoológicos pasaron de coleccionar especies a proteger y conservar los animales en peligro de extinción. Desde uno de los zoológicos más antiguos de Estados Unidos, Júlia Riera de la Voz de América con el informe.
El debate sobre los ovnis lleva décadas en la opinión pública, y recientemente volvió a tener protagonismo después de que exmilitares declararan ante el Congreso sobre el tema. Te contamos en qué consistió el Proyecto Libro Azul, una de las mayores investigaciones de ovnis de EEUU.
Se espera que el expresidente Trump se presente esta tarde ante una corte federal tras ser acusado formalmente por tercera vez. Desde Washington, informa Julia Riera de la Voz de América
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca aliviar el calor extremo mientras persisten las temperaturas récord.
Tras las recientes elecciones generales celebradas en España, en las que ningún partido obtuvo la mayoría absoluta, expertos analizan los posibles escenarios a los que se enfrenta el país. Informan Belén Mora y Júlia Riera.
El Partido Popular se convirtió en la formación política más votada, aunque no consiguió la mayoría absoluta. El Partido Socialista sorprendió tras obtener más escaños que en los pasados comicios. A pesar de las negociaciones, expertos vaticinan que habrá repetición de las elecciones.
Este domingo más de 37 millones de electores están llamados a las urnas para ejercer su derecho al voto en los comicios generales. Se escogerán a los integrantes del Congreso de los Diputados y el Senado, que a su vez elegirá al presidente que dirigirá el país en los próximos 4 años.
EEUU encara una crisis de opioides sin precedentes debido al uso del fentanilo, una sustancia que nació en la década de 1990 como potente analgésico. Hoy se fabrica y distribuye de manera ilegal y está matando personas, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Estados Unidos vive la peor crisis relacionada con las drogas debido al fentanilo, de acuerdo con autoridades. Desde un centro de reducción de daños de Washington, Johnny y Megan hablan sobre la crisis del fentanilo y cuentan su propia historia de superación tras salir de la adicción a las drogas.
El Arsenal inglés viajó hasta Washington para enfrentarse al "equipo de las estrellas", integrado por los mejores jugadores de la liga estadounidense. Desde Washington informa Júlia Riera.
El fenómeno de la moda pronta ha revolucionado a la industria de la moda. Sin embargo, es cuestionado por sus consecuencias medioambientales y las condiciones de trabajo de quienes la producen.
El fenómeno de la moda rápida o “fast fashion” ha revolucionado la industria de la moda. Sin embargo, es cuestionado por sus consecuencias medioambientales y las condiciones de trabajo de quienes la producen. Desde Washington, informa Júlia Riera de la Voz de América.
La famosa “fiebre del oro” fue uno de los movimientos sociales más destacados de la historia de Estados Unidos. Ahora, más de un siglo después, esta actividad podría ganar popularidad nuevamente en Virginia, gracias a avances tecnológicos y al aumento de los precios de este metal precioso.
El mercado de La Cosecha, en Washington D.C., une la cultura, el arte y la gastronomía para honrar las tradiciones latinoamericanas. Desde la capital estadounidense informa Júlia Riera de la Voz de América.
La Administración Biden no descarta que otros países se puedan sumar a su nueva estrategia migratoria y acoger a migrantes para aliviar la situación en Estados Unidos.
En un mundo donde las redes sociales juegan cada vez un papel más importante, expertos señalan que los adultos mayores son más propensos a compartir información falsa. En ese contexto, surgen iniciativas dirigidas a educar a este sector de la población para que aprendan a verificar noticias.
Organizaciones que luchan por los derechos de las víctimas señalan que el reclutamiento a través de las redes sociales aumentó durante la pandemia.
La trata de personas, conocida como "esclavitud moderna", es un flagelo que afecta aproximadamente a 27 millones de personas en el mundo. Desde Washington, Júlia Riera de la Voz de América explica qué tipos de trata existen, cuál es el papel de las redes sociales y quiénes son los más vulnerables.
Cargue más