Fabiana Rondón periodista de la Voz de América en Venezuela. Tiene más de 5 años de experiencia y ha sido documentalista en medios venezolanos como El Nacional y El Diario.
A propósito del Día del Niño, cuatro pequeños venezolanos compartieron con La Voz de América sus dibujos sobre qué regalo esperan recibir
Este sector ha estado paralizado en gran parte de los cuatro meses de cuarentena que lleva el país. Ante esto, muchas peluqueras han optado por incursionar en otras áreas o hacer trabajos a domicilio.
La compañía Cinex trajo de regreso el formato de los autocines a Venezuela, ofreciendo dos ubicaciones en Caracas, con precios de entre 7 y 9 dólares por persona.
La Asamblea Nacional publicó el pasado 19 de mayo un acuerdo en el que, por primera vez, y bajo el ámbito de la crisis que ha generado en el país la pandemia, se reconoció el impacto que ha tenido sobre la comunidad LGBT.
En La Voz de América reunimos las historias de cuatro emprendedores venezolanos que se animaron a abrir sus propios negocios para poder generar ingresos en medio del confinamiento.
Los venezolanos hicieron largas filas en las estaciones de servicio para adquirir gasolina con el nuevo sistema establecido por el gobierno. En la Voz de América conversamos con algunos ciudadanos que surtieron sus vehículos
Familias venezolanas relatan las penurias de vivir sin agua en un país azotado por la pandemia y una crisis económica que ha dejado a gran parte de la población hasta sin gasolina.
Una lucha contra el tiempo para sobrevivir con cáncer en Venezuela.
Ray Martinez es rapero, escritor, compositor y conferencista, pero durante la pandemia le ha tocado dedicarse a hacer domicilios.
El auge de los servicios de entrega a domicilio, también conocido como delivery, el término en inglés, se ha incrementado desde el inicio de la cuarentena por el COVID-19 en Venezuela. Hombres y mujeres se han sumado a este nuevo trabajo que hace algunos años era muy poco visto en el país.
Las madres venezolanas siempre se han caracterizado por ser luchadoras y emprendedoras, nada las detiene y, en medio de una pandemia, muestran cómo su capacidad de ser madres y ser solidarias con los demás puede más que una calamidad.
El mariachi Águilas de México habló con La Voz de América sobre las dos modalidades que ofrecerán este 10 de mayo para celebrar a las madres venezolanas: una serenata desde debajo del balcón o una vídeo-llamada a través de WhatsApp.
La pandemia de coronavirus ha afectado la vida de todos en el mundo, incluidos los pequeños. Los niños han debido adaptarse a nuevas rutinas: la escuela en línea, la compañía constante de los padres, nada de juegos con amigos ni salidas de paseo, entre otras. Cada familia ha encontrado cómo hacer más llevadero este tiempo de aislamiento social y cuarentena para los niños de la casa.
Los habitantes de Petare, el barrio más grande y con mayor índice delictivo de Venezuela, deben sumar a la preocupación por el contagio de la COVID-19, la falta de agua desde hace varias semanas. Desde los más pequeños hasta los adultos deben salir en busca de agua con envases de varios tipos, y cargarlos de vuelta a sus casas para poder cocinar y asearse. Estas imágenes muestran la situación.
La orden de cuarentena para prevenir la propagación de la pandemia de COVID-19 ha dejado la capital de Venezuela con las calles prácticamente vacías.
Muchos trabajadores venezolanos siguen saliendo a las calles para servir a los demás.
Sobrevivir entre la cuarentena por el coroavirus y la escasez de gasolina, es parte del reto de ser taxista en Venezuela.
La cuarentena colectiva, que se guarda en Venezuela desde el 13 de marzo por la pandemia del COVID-19, ha cambiado las rutinas en los hogares de los caraqueños.
Como en otros sitios de la región y el mundo, muchos llevan mascarillas en Venezuela por estos días. Los rostros de algunos de los caraqueños muestran una tensa calma, en medio del temor al contagio y la preocupación por cuidarse como pueden del COVID-19.
Cargue más