Fabiana Rondón periodista de la Voz de América en Venezuela. Tiene más de 5 años de experiencia y ha sido documentalista en medios venezolanos como El Nacional y El Diario.
Las loncheras son la única opción para muchos niños venezolanos en cuyas escuelas no hay comedores escolares, o que reciben una alimentación deficiente de un programa estatal. Para los padres es un reto conseguir qué poner en las loncheras que sea nutritivo y puedan pagar.
La violinista venezolana Daniela Padrón habla sobre su experiencia en los premios Latin Grammy.
La joven, de 27 años de edad, será la primera venezolana en ser parte del Word Cheese Awards, el cual se llevará a cabo en Gales del 1 al 4 de noviembre.
Alejandro Flores es ingeniero de software en Google y trabaja para YouTube Search. Es uno de los pocos venezolanos que trabaja en el gigante tecnológico.
Un vestido elaborado con 2.500 billetes de bolívares denuncia la crisis económica venezolana producto de la inflación.
Oriundo de la capital venezolana, David Mantilla cuenta con casi 15 años de servicios en las fuerzas militares estadounidenses. Quiere que su vida sea una inspiración para sus compatriotas.
Su fundadora es Lizabeth Rangel, una venezolana y licenciada en Administración que se fue a Argentina a reinventarse.
Al mejor estilo de la cuarentena por COVID-19, en Venezuela los padres optan por celebrar a sus hijos en casa, no por l pandemia, sino por la crisis económica.
A pesar de ser actualmente un país donde millones han migrado en busca de una vida mejor, Venezuela por años fue quien los recibió. La VOA conoció de primera mano la historia de algunos de esos migrantes que todavía residen en el país.
Daniela Baland Aldrey y Luis Alfredo Machado son los encargados de que los comensales franceses sientan que están comiendo en Venezuela.
El joven envió la solicitud al Guinness World Record con la finalidad de ser registrado este acontecimiento, contó a la VOA detalles sobre lo vivido dentro de las pirámides.
La cinta Sound of Metal (El Sonido del Metal) obtuvo el Oscar por Mejor Sonido en la reciente edición de los premios. Una venezolana fue parte del equipo de edición de sonido, le contó a la VOA los detalles de cómo fue el proceso.
Actualmente los pensionados reciben menos de dos dólares al mes. Esto ha generado que muchos de ellos salgan a la calle en busca de otros sustentos que le permitan generar más ingresos.
Verónica Vielma formó parte del equipo que hizo posible la segunda edición del reconocido programa de gastronomía. Habló en exclusiva con VOA de cómo fue su experiencia.
En la plataforma hay actualmente más de 2.000 campañas de personas en Venezuela que necesitan ayuda monetaria para tratar la enfermedad.
La joven es una de las aprendices en Maestros de la Costura. Conversó con VOA acerca de cómo logró entrar al programa y de todo lo que tuvo que superar para llegar a España.
Esta nueva modalidad ha registrado un auge importante en el país para muchas personas que perdieron su empleo por la pandemia.
Este 15 de enero se celebra el Día del Maestro en Venezuela. A propósito de la fecha la VOA conversó con tres docentes que contaron cómo los impacta la crisis en todos los órdenes a la nación sudamericana. Llegar a fin de mes es uno de los desafíos debido a los bajos salarios.
El fotógrafo Donaldo Barros conversó con la VOA sobre el significado del premio y cómo logró la fotografía ganadora.
“Por ahora me mantendré en París, país que me ha dado la oportunidad de seguir estudiando y aprendiendo", relata la joven venezolana a la VOA.
Cargue más