Fabiana Rondón periodista de la Voz de América en Venezuela. Tiene más de 5 años de experiencia y ha sido documentalista en medios venezolanos como El Nacional y El Diario.
Desde hallacas, pan de jamón y hasta ponche crema, se trata de una gran variedad de platillos venezolanos que ahora los migrantes ofrecen para la época decembrina.
Venezuela inició desde el 1 diciembre un mes de flexibilización amplia con motivo de la temporada navideña. La medida, decretada por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, permite la normalización laboral de más de 50 sectores económicos que vieron limitadas sus actividades por la cuarentena.
La época navideña en Venezuela ya no es sinónimo de regalos y comida para muchos de sus ciudadanos, los cuales han visto caer su poder adquisitivo en los últimos años producto de la crisis económica.
En las últimas semanas dos sindicalistas fueron detenidos por denunciar la situación del sector petrolero. La VOA conversó con líderes del gremio sobre los peligros de ser vocero de los trabajadores en el país.
La venezolana María Gabriela Becerra es egresada de la Universidad del Zulia y actualmente forma parte del equipo que lidera el desarrollo en fase tres de la vacuna de Pfizer y BioNTech.
Centros comerciales, algunos establecimientos y tiendas independientes se sumaron a las ofertas.
"La que tal" ofrece el típico plato venezolano con rellenos como pollo al curry thai a base de leche de coco merluz o sazonada al estilo de cazón acompañada de olivas.
Cuatro emprendedores venezolanos hablan con la Voz de América acerca de cómo hacen en naciones tan distintas como España y Bolivia, para recrear el queso de su país, un ingrediente fundamental de la cocina venezolana.
Un buque de almacenamiento con más de un millón de barriles de petróleo anclado en aguas venezolanas pudiera derramar crudo en el Golfo de Paria y causar una catástrofe ecológica, advierten los especialistas.
Tres chefs venezolanos conversaron con la VOA sobre los retos y oportunidades que han debido sortear para en medio de la pandemia de COVID-19.
La VOA conoció el testimonio de mujeres que sobreviven en medio de lo que significa padecer cáncer de mama en Venezuela.
Este mecanismo no ha sido la mejor solución para muchos venezolanos durante la pandemia, dada las constantes fallas que se registran a diario en el país. Un especialista consultado por la VOA explicó que la causa de esta situación es la falta de mantenimiento e infraestructura.
La profunda crisis humanitaria que vive Venezuela se ha intensificado con el colapso del sistema eléctrico.
Armando Mundarain, conquistó el paladar del jurado de un prestigioso programa de cocina en Hungría. Un clásico asado negro con plátano causó sensación entre los jueces del concurso.
Testimonio de una venezolana que cuenta cómo su papá murió por la COVID-19 y a su mamá solo le funcionan un 20% de los pulmones.
La llegada de la pandemia, afectó de manera drástica al sector comercial y los trabajadores informales en Venezuela no escapan de esta realidad. Los vendedores de perros calientes en la ciudad de Caracas han disminuido notablemente. Algunos se mantienen trabajando clandestinamente, pues la policía no permite que vendan ni siquiera en la modalidad de entrega a domicilio; otros han tenido que abandonar sus puestos de trabajo.
Miguel Ángel Materano creó la aplicación para móviles Costo Recetas, la cual asegura será una herramienta de gran utilidad para los emprendedores, en solo cuatro días.
La época vacacional en medio del confinamiento supone un reto para muchos padres en Venezuela. Ahora buscan opciones para que sus hijos puedan disfrutar de sus días libres sin exponerse al virus.
Caracas, la capital de Venezuela celebró el sábado 25 de julio de 2020 su cumpleaños número 453, fundada en 1567 por Diego de Losada bajo el nombre de Santiago León de Caracas.
Durante el periodo de cuarentena en Venezuela, los distintos credos han realizado esfuerzos para mantener unidas a sus comunidades.
Cargue más