Fabiana Rondón periodista de la Voz de América en Venezuela. Tiene más de 5 años de experiencia y ha sido documentalista en medios venezolanos como El Nacional y El Diario.
El venezolano Gary Ramos ha vendido más de 14.000 ejemplares de sus libros para niños y ha presentado sus publicaciones en colegios, ferias y librerías de todo Chile.
Faltan tres meses para la llegada de la Navidad. Sin embargo, en Venezuela las bajas ventas han llevado a los comerciantes a adelantar la temporada, pues ya ofrecen en sus vitrinas los artículos navideños más característicos, desde pinos (artificiales o naturales) hasta pesebres y bambalinas.
Un comerciante de una feria en el centro de Caracas comentó a la VOA que la clientela ha bajado en comparación con años anteriores en la época en que los padres compran los artículos de escuela para sus hijos, y además adquieren solo contados artículos, no las listas completas.
Los taxistas de líneas tradicionales en Venezuela no quieren sumarse a las populares aplicaciones como Yummy Rides o Ridery, a pesar de que esa decisión afecta sus bolsillos.
Para los taxistas de líneas tradicionales en Venezuela el auge de aplicaciones como Yummy Rides o Ridery ha tenido un impacto negativo en sus bolsillos. Pese a ello, se niegan a migrar a las plataformas digitales y optan por seguir trabajando por su cuenta.
Josefina Monasterios se siente imparable. Tuvo su propio programa de televisión, es activa en redes sociales, está escribiendo su sexto libro y recientemente obtuvo el tercer lugar en una competencia de la Federación Internacional de Fitness y Culturismo en EEUU.
Dos emprendedores venezolanos, Gabriel Santana y Alberto Alfonso, conversaron con la VOA sobre el éxito de su iniciativa que tiene como foco el cuidado del medio ambiente.
Las remesas, un salvavidas para muchos venezolanos, ahora son insuficientes debido a la inflación.
Algunas escuelas privadas en Venezuela anunciaron un aumento en el precio de las inscripciones y mensualidades. Muchos padres están preocupados de que no podrán pagar los costos, pero se sacrifican para mantener a sus hijos en instituciones privadas, debido a las deficiencias del sistema público.
La Voz de América realizó un recorrido por un supermercado en Caracas para comprobar cuánto puede comprar un ciudadano con el billete de 100 bolívares, que es el de mayor denominación actualmente. El resultado es sumamente bajo en relación con otros países de la región.
La Voz de América visitó el refugio canino El Valle, en Caracas. Este centro es uno de los cientos que existen en Venezuela enfocados en promover el cuidado y la adopción de mascotas, pero sus encargados aseguran que el número de perros y gatos en situación de calle no cesa. [Foto: Fabiana Rondón]
Con tan solo 25 años años de edad, el venezolano Carlos Medina logró uno de los reconocimientos más importantes dentro de la industria del café.
El actor conversó con la Voz de América sobre su crecimiento actoral y las metas por las que está trabajando.
La oenegé Barberos con Propósitos, que integran tres jóvenes profesionales, desarrolla jornadas todos los domingos para brindar cortes de cabello, consultas médicas y recreación en zonas vulnerables.
Desde que comenzaron su travesía, la pareja de venezolanos ha recorrido nueve países de la región: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
“Una arepa por la paz” y su versión en inglés, Arepa for Peace, arrasaron en los premios Gourmand Awards, los Oscars de la gastronomía.
El sacerdote venezolano Fray Marcos, conversó con la VOA sobre su participación en el reality de gastronomía Masterchef España.
Dos periodistas que trabajan en el interior de Venezuela cuentan cómo a través de las redes sociales han logrado conseguir una audiencia y monetizar su contenido, mientras sirven al público que busca estar informado.
La joven venezolana contó a la VOA cómo fue su trabajo como artista de previsualización en la más reciente película de la saga de acción "Rápidos y furiosos".
Las escuelas en Venezuela están empleando una serie de estrategias para continuar impartiendo clases en medio de la crisis por la falta de maestros y recursos en las instituciones.
Cargue más