Fotógrafo cubano, radicado en Jerusalén, Israel. Trabajó en varios medios de prensa cubanos e internacionales. Durante 15 años fue corresponsal fotográfico de la agencia EFE, de España. Actualmente trabaja como freelance.
La madre israelí Yael Feldberg decidió tomar un vuelo de repatriación hacia Argentina con sus dos hijos pequeños, de padre argentino, porque aunque advierte que Israel "es mi país y no tengo otro", asegura que primero "piensa en sus nenes".
Las hermanas argentinas Claudia y Norma Pineda aseguraron estar "tristes" por la "situación horrible" que vive Israel y enviaron su pésame a "ambos lados, tanto a Gaza como a los israelíes", antes de tomar uno de los vuelos de repatriación que las llevará desde Telaviv a Argentina.
Miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel entierran a sus compañeros muertos en los combates mientras en Jerusalén se respira una tensa calma este viernes 13 de octubre. Exlíderes del grupo militante Hamás han llamado a un "día de indignación" en todo el mundo. [Fotos: Alejandro Ernesto, VOA]
Decenas de colombianos y argentinos llegaron entre el jueves y viernes a sus países procedentes de Israel, mientras el gobierno de Perú anunció que una aeronave ya estaba en camino a recoger a sus connacionales.
La tragedia del ataque de Hamás también toca a las familias latinoamericanas en Israel. La muerte de la colombiana Ivonne Rubio ha dejado a sus padres "con el corazón destrozado", mientras su novio, Antonio Macías, sigue desaparecido. El argentino Moshé Rosem y su esposa apenas salvaron la vida.
El argentino residente en Israel, Moshe Rosem, fue herido durante la incursión de combatientes de Hamás al kibutz donde vive hace unos 50 años, cerca de la frontera con Gaza. Rosem se recupera, junto a su esposa, en un hospital de Jerusalén
Alejandro Ernesto, de la Voz de América, entrevistó a uno de los latinoamericanos heridos por el ataque de Hamás, además, acompañó la dolorosa despedida de la colombiana Ivonne Rubio, asesinada cuando asistía a un festival de música. Advertimos que este contenido puede ser sensible.
Padres, hermanos y amigos lloran "con el alma destrozada" la muerte de la colombiana Ivonne Rubio, asesinada por Hamás durante el ataque sorpresa al festival Nova, en el que los militantes asesinaron a más de 260 asistentes muy cerca de la frontera con Gaza. [Fotos: Alejandro Ernesto, VOA]
La israelí Mayaan Levi cuenta a la Voz de América los momentos de terror que vivió el 7 de octubre cuando un grupo de combatientes de Hamás tomó su vecindario en Ofakim, territorio israelí ubicado muy cerca de la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen bloqueados los accesos por carretera a zonas cercanas a la Franja de Gaza, mientras hacen un recuento de los daños en poblaciones civiles atacadas por Hamás, ahora fuertemente militarizadas, el 11 de octubre de 2023. [Fotos: Alejandro Ernesto, VOA]
El horror del ataque de Hamás sobre poblados israelíes todavía estremece a los sobrevivientes. En Ofakim se pueden ver agujeros de bala, mientras que en el kibutz Be'eri, a 2 kilómetros de Gaza, quedan todavía cuerpos de militantes, casas, autos calcinados y cientos de casquillos como testimonio.
Los bombardeos continúan de parte y parte. En las calles aún hay cuerpos que no han sido levantados y las autoridades intentan dar con el paradero de personas, mientras otras familias reciben confirmación de que sus seres queridos han sido asesinados. Alejandro Ernesto, de la Voz de América.
Continúan los bombardeos tanto en Israel, como en Gaza. La tensión entre los civiles es creciente, Alejandro Ernesto Pérez Estrada, corresponsal de la Voz de América, se encuentra en Jerusalén y desde allí nos narra cómo se vivió la más reciente jornada de la guerra.
Un equipo de la VOA recorrió las calles de Jerusalén y entrevistó a turistas que intentan mantener la calma en una ciudad donde la tensión está en el aire. Las noticias del conflicto que comenzó el pasado sábado tras el ataque de Hamás a Israel son un reto en medio del intento de normalidad.
En el cuarto día del conflicto armado tras los ataques de Hamás a Israel, en Jerusalén, la ciudad acostumbrada al bullicio de turistas y peregrinos, se respira una extraña calma.