Fotógrafo cubano, radicado en Jerusalén, Israel. Trabajó en varios medios de prensa cubanos e internacionales. Durante 15 años fue corresponsal fotográfico de la agencia EFE, de España. Actualmente trabaja como freelance.
La violencia y los abusos por parte de los colonos israelíes en la Cisjordania ocupada ha crecido desde el inicio de la guerra con Hamás. "Cada día miramos al sitio al que queremos volver tras la guerra, pero ahora lo vemos cada vez más difícil", aseguran palestinos desplazados.
Miles de israelíes viven con secuelas, visibles o escondidas, de una guerra con Hamás que ya se ha cobrado más de 19.000 víctimas entre ambos bandos. En el Sourasky Medical Center de Tel Aviv tratan a soldados y rehenes liberados. Mientras en Gaza, reina la hambruna y miles temen por sus vidas.
Doctores y víctimas israelíes cuentan cómo fueron las primeras horas del conflicto con Hamás. "Yo no quería ir a ninguna guerra, ninguno de nosotros quería esto", asegura Tomer Zadik, de 24 años, uno de los sobrevivientes de la masacre del festival Nova.
Belén, sitio de nacimiento de Jesús, es centro de las festividades de Navidad en Tierra Santa y un imán para turistas y peregrinos. Este año, las luces navideñas y la música no alegrarán las calles desiertas de la ciudad cisjordana. Las miles de muertes en Gaza no dan lugar a celebraciones.
Este año Belén no instalará su gigantesco árbol navideño, ni encenderá sus luces de colores, este año los feligreses no celebrarán el nacimiento del Mesías con fiestas o música.
Se cumplen dos meses de la fase actual del conflicto entre Israel y Hamás. Más de 17.000 vidas se han perdido en Gaza y otras 1.400 en Israel. Y 136 rehenes siguen en manos de Hamás. Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda, corresponsales de la Voz de América con el reporte. Contiene material sensible.
En Israel, las familias de los rehenes cautivos aún en Gaza no se quedan de brazos cruzados. Cerca de Jerusalén, una cabalgata de más de 300 jinetes exige vuelta a casa de un joven israelí. Mientras, encarnizados combates complican los esfuerzos por un nuevo cese al fuego en la Franja.
Los ataques terrestres más intensos se desataron al sur de Gaza, donde se resguardan miles de civiles desalojados del norte. Según Israel, en ese sector ahora se esconden comandos de Hamás. Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda, de la Voz de América, contiene material sensible para algunos.
Más de 300 jinetes con sus caballos protagonizaron este martes una cabalgata en las afueras de la ciudad de Modi’in, en Israel, pidiendo la liberación de Idan, uno de los jóvenes israelíes que aún permanece como rehén de Hamás en Gaza.
“Todos estábamos en shock, llorando y muy emocionados. Pero ella estaba calmada, tranquilizándonos a todos, consolándonos”, recuerda Adva Adar sobre el reencuentro en un hospital con su abuela Yaffa Adar.
Familias de rehenes israelíes liberados por Hamás los reciben con sentimientos encontrados de alegría, pero también de incertidumbre por quienes quedan aún en cautiverio. Mientras, los palestinos de Gaza hacen recuento de pérdidas y recelan de una tregua que no les devolverá sus hogares destruidos.
La séptima jornada de tregua entre Israel y Hamás se cumple con más liberaciones de rehenes y presos palestinos, pero el asesinato de al menos tres israelíes en Jerusalén pone en jaque el futuro de los diálogos. Reportan Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda, corresponsales de la Voz de América.
Unos 300.000 árabes beduinos viven en Israel. Desde el inicio de la escalada en el conflicto entre israelíes y Hamás, este pueblo milenario se siente atrapado en medio de la guerra, en la que ya han muerto 19 beduinos, entre ellos seis niños.
Testimonios de las familiares de rehenes secuestrados describen las difíciles condiciones en las que permanecían aquellos que fueron secuestrados por Hamás.
Hamás y la Jihad Islámica, que integran la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos, liberaron en Rafah, frontera entre Gaza y Egipto, al quinto grupo de rehenes que desde el 7 de octubre estaban en su poder. Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda, corresponsales de la Voz de América.
El área de entrenamiento "Little Gaza" es una ciudad fantasma donde sólo faltan las personas. En este escenario las tropas de Israel se preparan en un escenario lo más parecido a un área de combate real en medio de su guerra con Hamás.
Pensada como la réplica de una ciudad árabe, Little Gaza es lo más cercano a un escenario de combates real donde entrenan los soldados israelíes en medio de la guerra contra Hamás.
Durante el primer día de tregua en Gaza se facilitó la entrada de ayuda humanitaria y ocurrieron las primeras liberaciones. La expectativa es alta pues el cumplimiento de los acuerdos es determinante para la extensión del cese al fuego Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda, de la Voz de América.
Cargue más