Un ingeniero venezolano Carlos Tomás Mata colabora con la misión Artemis I de la NASA, que busca garantizar que astronautas vuelvan a la luna de una manera segura.
En Venezuela, el volátil aumento del precio del dólar revive el temor de la hiperinflación, un fenómeno económico que fue controlado apenas en enero de este año.
Familiares de víctimas de represión en Venezuela piden extender el trabajo de la Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU, que evalúa la presunta comisión de violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Analistas coinciden en que la participación de Venezuela en los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, de Colombia, es fundamental, pero advierten que en territorio nacional se siguen refugiando grupos irregulares
En Venezuela, más de un tercio de los comercios han cerrado o se han pasado a la informalidad al no poder lidiar con la acelerada inflación y el pago de impuestos.
En Venezuela, la deforestación de bosques naturales avanza aceleradamente y no solo amenaza la vida silvestre. También aumenta la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos naturales. Así lo advierte el grupo ambientalista Clima 21.
En Venezuela, adolescentes se ven en la necesidad de trabajar para ayudar a sus familias a cubrir las necesidades básicas, frente al acelerado aumento de la inflación.
En una Venezuela, donde la escasez de gasolina frena la movilidad de cientos de ciudadanos, un piloto de carreras ideó una alternativa para seguir en marcha.
En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro lanzó una aplicación para teléfonos móviles que permite a la población denunciar en tiempo real los problemas de su comunidad. Sin embargo, defensores de los derechos digitales advierten que podría utilizarse con otros fines.
Analistas opinan que las sanciones de la OFAC protegen a Venezuela de que se cumpla el fallo, que ordena al Estado suramericano a pagarle 8.750 millones de dólares a la petrolera.
Venezuela deberá pagar 8.750 millones de dólares a la petrolera ConocoPhillips como compensación por haber expropiado sus activos en el país durante el gobierno de Hugo Chávez.
En Venezuela, las sociedades científicas temen que reaparezcan enfermedades como la poliomielitis, ante la poca disponibilidad de vacunas. Adriana Núñez Rabascall, de la Voz de América, tiene los detalles.
Derrames petroleros, kilos de plástico y un alga conocida popularmente como "verdín" asfixian la pesca en el Lago de Maracaibo, el más grande de Suramérica.
En Venezuela, los albergues infantiles se están quedando sin ingresos para hacer frente al universo de dificultades que viven los niños abandonados o víctimas de violencia.
El viejo tocadiscos resucita en Caracas. La nostalgia por el acetato mueve a melómanos a crear espacios donde no solo se puede hurgar hasta encontrar discos de antaño, sino también investigar y conversar sobre música.
Las barberías callejeras se multiplican en Caracas como una vía para hacer frente a la crisis económica, en un país donde los precarios salarios impulsan a sus ciudadanos al trabajo informal.
Ecologistas alertan que construcciones pondrían en peligro la anidación de tortugas marinas
Opositores al gobierno de Nicolás Maduro piden expliaciones sobre el convenio que le permitirá a Irán sembrar un millón de hectáreas agrícolas en Venezuela. Adriana Núñez con el reporte.
Dándole una segunda vida a zapatos desechados, migrantes venezolanos en Chile ofrecen a mujeres vulnerables una oportunidad de empleo.
La economía venezolana creció 12,3% en el primer semestre de 2022, según el Observatorio de Finanzas. Sin embargo, a pesar de los indicadores positivos, los ciudadanos siguen enfrentando problemas para satisfacer sus necesidades básicas.
Cargue más