El alto costo de los tratamientos médicos ha llevado a algunos pacientes en Venezuela a confiar en infusiones y sopas para atender sus enfermedades, algo que, según especialistas, podría empeorar su salud.
En Venezuela, la crisis de salud y las dificultades para pagar exámenes médicos, han provocado que algunas embarazadas den a luz en plena calle, en el transporte público o frente a un hospital.
En Venezuela, un mínimo porcentaje de la población sorda maneja el lenguaje escrito, lo que los excluye del empleo. Sin embargo, algunos de ellos han vencido esta barrera y utilizan otras capacidades para salir adelante.
Una exreina de belleza calva encarna la lucha para dar a conocer los efectos de la alopecia areata universal, una enfermedad autoinmune que provoca la caída del pelo.
En Venezuela, la crisis de salud y las dificultades para pagar exámenes médicos, han provocado que algunas embarazadas den a luz en plena calle, en el transporte público o frente a un hospital
Un joven médico venezolano se viste de Drag Queen para despertar conciencias en la lucha por la comunidad sexodiversa en Venezuela.
El bajo poder adquisitivo en Venezuela ha provocado la proliferación de negocios que ofrecen combos de desayunos o almuerzos por un dólar, en especial, en zonas humildes de Caracas, la capital del país.
En Venezuela, una exreina de belleza calva encarna la lucha para concienciar sobre los efectos de la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que provoca la pérdida de pelo en cualquier parte del cuerpo.
Un joven médico venezolano se viste de Drag Queen para despertar conciencia en la lucha por la comunidad sexodiversa en Venezuela.
Un joven médico venezolano se viste de Drag Queen para despertar conciencia en la lucha por la comunidad sexodiversa en el país. Adriana Núñez para la Voz de América nos cuenta su historia.
El gobierno de Venezuela dijo estar preparado para surtir de petróleo a Europa, si se da luz verde a una propuesta hecha por Francia.
Empresarios venezolanos reciben con "optimismo moderado" la reapertura de la frontera con Colombia, anunciada por el presidente electo Gustavo Petro.
La zona fronteriza es clave para la reactivación del comercio binacional. La balanza comercial entre ambos países decreció de 7.300 millones de dólares, en 2008, a poco más de 400 millones de dólares, el año pasado.
Gustavo Petro no sólo hace historia al ser el primer político de izquierda en llegar al poder en Colombia. Es también el más votado. El exguerrillero, exsenador y exalcalde ganó con una propuesta de sacudir la política tradicional.
Este domingo se celebra la segunda vuelta electoral en Colombia.
Muchas son las voces en suelo venezolano, que recelan del candidato de izquierda en las elecciones del domingo en Colombia y algunos, incluso, claman: "cualquier menos Petro".
Quien sea electo este domingo en Colombia gobernará sin mayoría en el Congreso de la República y tendrá que asumir las dificultades económicas que mantienen a más de un tercio de la población en pobreza.
En Colombia, los dos candidatos presidenciales se han mostrado dispuestos a retomar las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional, una guerrilla con 58 años de actividades criminales.
Un avión de matrícula venezolana y tripulación iraní cumple una semana varado en el aeropuerto de Buenos Aires, por sospechas e irregularidades.
A pesar de que hay indicadores positivos, un 95% de la población venezolana es pobre, según la Encuesta de Condiciones de Vida.
Cargue más