El 14 de febrero es una fecha muy especial en el mundo por ser el día escogido para celebrar el amor en todas sus aristas. Colombia sin embargo espera hasta septiembre para festejar a los enamorados y la amistad, una tradición marcada por razones comerciales.
En San Valentín, las calles de diversos lugares del mundo se llenan de flores, tarjetas de felicitación, regalos y chocolates, símbolos con los que las personas celebran el amor y la amistad.
En la nación colombiana no pasa así, y la costumbre tiene orígenes menos románticos de lo que podría pensarse.
A finales de la década de 1960, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el gremio de los empresarios, solicitó al gobierno colombiano modificar esta fecha, ya que coincidía con el inicio del año escolar, una temporada que implica para las familias importantes gastos económicos.
Por esta razón, septiembre se convirtió en la fecha oficial para celebrar el Día de los Enamorados en Colombia.
¿Celebran los colombianos San Valentín?
A pesar de eso, muchos aprovechan el 14 de febrero para festejar. Algunos sectores como restaurantes, floristerías y hoteles, impulsan promociones y planes románticos, influenciados por esta tradición global.
La Voz de América recorrió las calles de Bogotá y consultó a los habitantes de la capital colombiana sobre su percepción de esta fecha. Las opiniones fueron divididas.
“No celebro San Valentín porque es una fecha más tradicional en otros países como Estados Unidos. Nuestra idiosincrasia es celebrar el Día del Amor y la Amistad en septiembre”, dijo a la VOA, Antony Rocha.
Lo mismo opina Andrés Rivera, quien dice “no está familiarizado con la celebración de San Valentín. Realmente lo celebró en septiembre, en familia”.
Otros como Jhon Cruz cuentan que “no es una fecha nacional, pero aprovecho cualquier ocasión para celebrar con pareja, amigos o familia”.
Lo mismo piensa Juan Felipe Giraldo quien mencionó que “no celebro San Valentín, pero es una oportunidad para comprar rosas y compartir en pareja en algún restaurante”.
A pesar de que la popularidad de San Valentín ha crecido en Colombia, comerciantes como Luciano aprovechan ambas fechas para dinamizar sus negocios:
“Aprovechamos estas fechas para organizar eventos gastronómicos y crear nuevos platos como estrategia de mercadeo para atraer clientes. Al final, los clientes son el oxígeno de nuestros negocios”, contó a la VOA.
Según datos oficiales, el 47 % de los colombianos celebra el Día de San Valentín, ya sea con salidas en pareja, compra de regalos o aprovechando promociones especiales.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro