La JEP acusó a 39 integrantes del ejército y dos civiles por su implicación en la desaparición forzada y posterior homicidio de 442 individuos, quienes fueron erróneamente presentados como combatientes muertos en confrontaciones durante el conflicto en Colombia.
El presidente de Colombia denunció un intento de narcotraficantes de derribar su avión con misiles, como represalia por la lucha de su gobierno contra las mafias del narcotráfico.
El paro armado del ELN en el Chocó intensifica la crisis humanitaria en Colombia, con miles de desplazados y comunidades bajo amenaza. El gobierno del presidente Gustavo Petro mantiene suspendidos los diálogos con la guerrilla, mientras el Estado lucha por controlar la zona.
La Armada colombiana capturó a tres nicaragüenses y dos costarricenses que navegaban el Pacífico con más de tres toneladas de droga.
Militares colombianos reforzaron su presencia en el noroeste del país ante la proximidad de un paro armado, impuesto por el ELN a partir del martes.
Tras suspender su primer concierto en Lima debido a una dolencia abdominal por la que tuvo que ser hospitalizada, Shakira confirmó que sí celebrará su segunda presentación programada para este lunes.
En Colombia, se están llevando a cabo investigaciones sobre los asesinatos de más de 1.300 defensores de derechos humanos ocurridos entre 2016 y 2024.
La misión diplomática colombiana en Washington ofreció un gesto de amistad al Congreso de Estados Unidos con el envío de flores a las oficinas de los legisladores estadounidenses como recordatorio de la amistad y la importancia del sector para el intercambio comercial entre los dos países.
Organizaciones de asistencia humanitaria advierten que unas 80.000 personas sufren las consecuencias del conflicto armado que se ha agudizado desde mediados de enero en la zona del Catatumbo colombiano. Las necesidades de la población y los desplazados son urgentes, afirman.
En Colombia, el 14 de febrero es un día normal, puesto que el país sudamericano tiene su propia fecha para conmemorar el Día del Amor. Esta particularidad tiene una razón comercial que explica por qué los colombianos no siguen la tradición global.
Bogotá es considerada una de las capitales más verdes de América Latina según el Green City Index. Un destino imperdible para los amantes de las áreas verdes, el deporte o simplemente para desconectarse del ruido citadino. Jair Díaz de la Voz de América tiene los detalles.
Para facilitar el diálogo de paz, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, dispuso la suspensión de las órdenes de captura que recaen sobre los líderes de facción de las FARC que participan en las conversaciones, pero la fiscalía tomó otra acción.
Cargue más