La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una ley que protege la identidad de los doctores que prescriben medicinas abortivas. Esto luego de que se conociera el nombre de una doctora residente de Nueva York que envío por telemedicina píldoras abortivas a una paciente embarazada menor de edad en Luisiana. La doctora Margaret Carpenter recibió cargos y es buscada por los fiscales de ese estado.
“Esta doctora simplemente respondió a un pedido de ayuda y a cambio, ahora enfrenta un cargo de delito grave que la somete a una pena de prisión de hasta cinco años y multas de hasta 50.000 dólares. Piense en eso. Cinco años de prisión simplemente por haber cumplido con su juramento", dijo Kathy Hochul, Gobernadora de Nueva York.
La gobernadora de Nueva York pidió a otros estados adoptar leyes similares, mientras el debate sobre los derechos reproductivos bajo potestad estatal se recrudece. Luisiana tiene unas de las leyes más restrictivas de la nación sobre el aborto.
“ lCaos y confusión para los médicos, porque un médico no es un abogado entonces ahora resulta que antes de proveer atención médica tengo que consultar con mis abogados o de la clínica u hospital para preguntarle si puedo o no y además de eso, algunas prohibiciones estatales son muy estrictas”, agregó Alejandra Soto, vocera de Planned Parenthood.
La telesalud, cuyo auge se dio durante la pandemia no debería ser castigada, dice este ginecólogo.
“Los principios básicos de la telemedicina deberían basarse en la ubicación del proveedor y no en la del paciente. Ese es un problema mayor en torno a la telemedicina en nuestro país”, comentó Mitchell Creinin, Médico ginecólogo.
La ley escudo protege a los médicos solamente en la jurisdicción donde es emitida, lo que terminaría limitando la movilidad de los doctores a estados donde les formulen cargos.
18 estados, incluido Nueva York, han aprobado leyes que protegen a los médicos de ser procesados en otras partes del país. Ángela González, Voz de América, Nueva York.
Foro