Cifra de arrestos de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México sigue a la baja
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a 29.000 migrantes que cruzaron irregularmente la frontera entre Estados Unidos y México en enero, dijo la agencia el martes, lo que indica que la caída en los cruces durante el año pasado podría continuar bajo el presidente Donald Trump.
El recuento de arrestos en enero fue el nivel más bajo desde mayo de 2020 y menor a los 47.000 de diciembre, según cifras de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas después de asumir el cargo el 20 de enero para acabar con la inmigración indocumentada, aumentando las tropas militares para ayudar con la seguridad fronteriza e impidiendo que los migrantes soliciten asilo.
Al mismo tiempo, tomó medidas para aumentar las deportaciones de migrantes que ya se encontraban en Estados Unidos. El expresidente demócrata Joe Biden tuvo que lidiar con un número récord de migrantes atrapados al cruzar la frontera, una tendencia que alcanzó un máximo de 250.000 arrestos en diciembre de 2023.
En junio de 2024, Biden restringió la capacidad de los migrantes que cruzaban de manera irregular la frontera para solicitar asilo y trabajó con México y otras naciones para limitar la inmigración indocumentada, lo que llevó a una caída drástica de los arrestos. Al mismo tiempo, Biden abrió nuevos programas de entrada legal que, según su administración, desalentaban los cruces fronterizos.
Pete Flores, comisionado interino de la CBP, dijo en un comunicado que menos cruces significaban que "más oficiales y agentes ahora pueden llevar a cabo las tareas de control que hacen que nuestra frontera sea más segura y nuestro país más seguro".
Reuters
Aumenta número de inmigrantes acusados de "alta amenaza" en la Base de Guantánamo
El ejército estadounidense alberga actualmente a unos 68 detenidos en su prisión de la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de un esfuerzo para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional con las deportaciones masivas.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, que supervisa la base naval en Guantánamo, compartió la cifra actualizada con los legisladores el miércoles, pero dijo que aún no podía proporcionar detalles sobre cuánto costará albergar al creciente número de personas.
El almirante Alvin Holsey dijo que esos esfuerzos incluyen tanto la detención de personas descritas por los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como "extranjeros criminales de alta amenaza" como, eventualmente, la detención de hasta 30.000 inmigrantes no violentos a la espera de ser deportados.
Leer el artículo completo aquí.
Jefe Comando Norte dice hay 5.000 soldados de EEUU en frontera con México, espera que ese número suba
Hay 5.000 soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México, dijo el jueves un funcionario militar estadounidense de alto rango, quien añadió que espera que ese número crezca.
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo a legisladores durante una audiencia que por ahora no ve un impacto en la preparación de las tropas para otras misiones debido al despliegue fronterizo.
Guillot señaló también que el ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles de la droga mexicanos para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus
actividades.
"Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la inmigración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones", declaró.
A la pregunta de si necesitará un grupo de ataque de portaaviones en las aguas entre Estados Unidos y México, Guillot respondió: "Necesitará un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera".
(Reuters)
La ACLU demanda para tener acceso a migrantes trasladados a Guantánamo este mes
Abogados de derechos civiles demandaron el miércoles al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump para obtener acceso a migrantes detenidos que, según dicen, han sido trasladados a la base naval de la Bahía de Guantánamo y mantenidos allí sin poder consultar a abogados ni comunicarse con familiares.
La demanda federal, presentada en Washington DC y respaldada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), dice que esta es la primera vez en la historia de Estados Unidos que el gobierno ha detenido a personas que no son ciudadanos con base en cargos civiles de inmigración en la base naval estadounidense en Cuba.
“Y los está manteniendo incomunicados, sin acceso a abogados, familiares ni al mundo exterior”, dice la demanda.
Lea el artículo completo aquí
Denuncian estafas a inmigrantes en busca de asesoría legal en EEUU: ¿cómo evitarlo?
Organizaciones en defensa de los inmigrantes en Estados Unidos han lanzado una alerta sobre varios casos de fraude por parte de falsos abogados de inmigración, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.
Estos individuos se presentan como expertos legales sin contar con la debida certificación, cobrando sumas considerables por trámites que nunca se concretan, según relatos de afectados.
"Esto del fraude de personas que se dicen que son asistentes de inmigración, consultores de inmigración o directamente mienten diciendo que son abogados cuando no lo son, es algo que pasaba ya antes de Trump, pero ahora se han visto numerosos casos ", señaló Thomas Kennedy, portavoz de la Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC), en entrevista con la Voz de América.
Aquí los detalles
DHS "recupera" pago que FEMA había hecho a hotel para migrantes en Nueva York
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés), informó el miércoles que había "recuperado" el pago de 59 millones de dólares que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había autorizado para reembolsar a la ciudad de Nueva York por los costos de hotel para alojar migrantes.
"He recuperado el pago total que los activistas del estado profundo de FEMA dieron unilateralmente a los hoteles para migrantes de la ciudad de Nueva York", dijo la secretaria de DHS, Kristin Noem, en una publicación de redes sociales.
Nueva York comenzó a arrendar el Hotel Roosevelt como un centro de recepción para migrantes sin hogar que buscan servicios de la ciudad en 2023, después de cerrar en el otoño de 2020 debido a la pandemia de coronavirus. El hotel ahora sirve tanto como un lugar donde los migrantes deben ir a solicitar servicios como un refugio temporal para cientos de familias que sólo pueden quedarse durante 60 días.
Lea el artículo completo aquí
Grupos religiosos demandan a administración Trump para proteger lugares de culto de redadas migratorias
Más de una veintena de grupos cristianos y judíos que representan a millones de estadounidenses —desde la Iglesia Episcopal y la Unión para el Judaísmo Reformista hasta los Menonitas y los Unitarios Universalistas— presentaron el martes una demanda en un tribunal federal para impugnar una medida del gobierno de Trump que otorga a los agentes de inmigración más margen de maniobra para realizar arrestos en lugares de culto.
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington, sostiene que la nueva política está difundiendo el miedo a las redadas, lo que reduce la asistencia a los servicios religiosos y otros programas valiosos de la iglesia. El resultado, dice la demanda, infringe la libertad religiosa de los grupos, es decir, su capacidad de atender a los inmigrantes, incluidos los que están en Estados Unidos ilegalmente.
“Tenemos inmigrantes, refugiados, personas documentadas e indocumentadas”, dijo el reverendo Sean Rowe, obispo presidente de la Iglesia Episcopal.
Lea más aquí
Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela
Dos aviones con 190 migrantes irregulares venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizaron en Venezuela el lunes pasadas las nueve de la noche hora local.
Las primeras imágenes de los migrantes bajando del primer avión que aterrizó fueron divulgadas en vivo en el programa televisivo de los lunes del gobernante Nicolás Maduro, transmitido por el canal del Estado.
Desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar que sirve a Caracas, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, dijo que los venezolanos serán sometidos a chequeos médicos y que revisarán casos en los que haya antecedentes penales.
Lea el artículo completo aquí
FEMA despide a 4 empleados por hacer "pagos atroces" de hoteles para inmigrantes en Nueva York
La agencia de Manejo Federal de Emergencias de EEUU (FEMA, por sus siglas en inglés) despidió a su director financiero y a otros tres empleados, por supuestamente hacer "pagos atroces" para financiar hoteles "lujosos" utilizados para albergar a inmigrantes en la ciudad de Nueva York, dijo en un comunicado el Departamento de Seguridad Interna (DHS).
"El DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del Estado socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense", afirmó el portavoz del departamento.
El presidente Donald Trump dijo el martes en la red social Truth que FEMA estaba bajo revisión e investigación. Además indicó que la agencia ha gastado decenas de millones de dólares en áreas demócratas, desobedeció órdenes y dejó a Carolina del Norte "desamparado". Partes de Carolina del Norte y estados vecinos fueron devastados en septiembre por el huracán Helena, una tormenta que mató a más de 200 personas.
(Reuters)