Europa no tendrá un asiento en la mesa de las conversaciones de paz sobre Ucrania, dijo el sábado el principal enviado de Donald Trump a Ucrania, después de que Washington envió un cuestionario a las capitales europeas para preguntarles qué podían aportar a las garantías de seguridad para Kiev.
Trump sorprendió esta semana a sus aliados europeos al llamar al presidente ruso, Vladímir Putin, sin consultarles previamente ni a ellos ni a Kiev y declarar el inicio inmediato de las conversaciones de paz sobre Ucrania.
Los funcionarios del Gobierno de Trump también han dejado claro en los últimos días que esperan que los aliados europeos de la OTAN asuman la responsabilidad principal de la región, ya que Estados Unidos tiene ahora otras prioridades, como la seguridad fronteriza y la lucha contra China.
Al preguntársele si podía asegurar a los asistentes que ucranianos y europeos estarían en la mesa de conversaciones, el general Keith Kellogg dijo en una conferencia sobre seguridad mundial celebrada en Múnich: "La respuesta a esa última pregunta (sobre los europeos), tal y como usted la ha formulado, es no".
Los ucranianos, sin embargo, "por supuesto" que estarían en la mesa, dijo, añadiendo que sería insensato sugerir lo contrario.
Esto provocó la inmediata respuesta de los líderes europeos.
"No hay forma de mantener conversaciones o negociaciones sobre Ucrania, su futuro o la estructura de seguridad europea sin los europeos", dijo el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en la misma conferencia de seguridad celebrada en Múnich.
"Pero esto significa que Europa tiene que espabilar. Europa necesita hablar menos y hacer más".
Stubb dijo que el cuestionario que Estados Unidos envió a los europeos "obligará¡ a los europeos a pensar".
Un diplomático europeo dijo que el documento estadounidense incluía seis preguntas, una de ellas dirigida específicamente a los Estados miembros de la Unión Europea.
"Los estadounidenses se dirigen a las capitales europeas y les preguntan cuántos soldados están dispuestos a desplegar", dijo un diplomático.
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, también instó a los europeos a espabilar.
"Y a mis amigos europeos les diría que entren en el debate, no quejándose de que podrían, sí o sí, estar en la mesa, sino presentando propuestas concretas, ideas, aumentando el gasto (en defensa)", dijo en Múnich.
Francia está debatiendo con sus aliados la posibilidad de celebrar una reunión informal entre los líderes europeos sobre Ucrania para tratar estos asuntos, aunque por el momento no hay nada decidido, según dijo el sábado un funcionario de la presidencia francesa.
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, dijo que tendría lugar el lunes.
Kellogg dijo en la conferencia que las conversaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania podrían centrarse en concesiones territoriales por parte de Rusia y en los ingresos petroleros de Putin.
"Rusia es en realidad un petroestado", afirmó, añadiendo que las potencias occidentales tienen que hacer más por aplicar eficazmente las sanciones a Rusia.
¿Ejército europeo?
Anteriormente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, abogó por la creación de un Ejército europeo, afirmando que el continente ya no podía estar seguro de contar con la protección de Estados Unidos y que sólo obtendría el respeto de Washington con un Ejército fuerte.
En un discurso ante la Conferencia anual de Seguridad de Múnich, Zelenskyy afirmó que un discurso pronunciado el día anterior por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, había dejado claro que la relación entre Europa y Estados Unidos estaba cambiando.
Las naciones europeas cooperan militarmente sobre todo en el seno de la OTAN, pero los gobiernos han rechazado hasta ahora diversas peticiones de creación de un Ejército europeo único a lo largo de los años, argumentando que la defensa es una cuestión de soberanía nacional.
Un funcionario de alto rango de un Estado miembro oriental de la Unión Europea respondió con escepticismo a la propuesta de Zelenskyy de crear un ejército europeo: "Existe una fuerza militar europea llamada OTAN".
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro