Gran Bretaña impone sanciones a personas y medios rusos
Gran Bretaña impone sanciones a más de una docena de personas y medios rusos acusados de difundir propaganda y desinformación sobre la guerra en Ucrania.
El grupo, que se enfrentará al congelamiento de activos y a la prohibición de obtener una visa, incluye a Sergéi Brilev, un conductor de la televisora Rossiya que antes vivía en Gran Bretaña; al director ejecutivo de Gazprom-Media, Aleksandr Zharov, y a Alexey Nikolov, director de la televisora RT, respaldada por el Kremlin. También se han decretado sanciones contra los medios TV-Novosti, propietario de RT, y Rossiya Segodnya, que controla la agencia noticiosa Sputnik.
Gran Bretaña anunció también sanciones contra el coronel general Mikhail Mizintsev, jefe del Centro de Mando y Control de Defensa Nacional, a quien acusa de orquestar atrocidades incluyendo el asalto a Mariúpol.
[Reporte de AP]
Putin dice que el gas ruso debe pagarse en rublos a partir del viernes
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que había firmado un decreto en virtud del cual los compradores extranjeros debían pagar en rublos por el gas ruso a partir del 1 de abril, y que los contratos se detendrían si no se realizaban estos pagos.
"Para comprar gas natural ruso, deben abrir cuentas en rublos en bancos rusos. A partir de estas cuentas se efectuarán los pagos por el gas entregado a partir de mañana", dijo Putin.
"Si no se realizan estos pagos, lo consideraremos un incumplimiento por parte de los compradores, con todas las consecuencias que ello conlleva. Nadie nos vende nada gratis, y nosotros tampoco vamos a hacer caridad, es decir, los contratos existentes se suspenderán".
[Reporte de Reuters]
OTAN: Rusia no está reduciendo sus operaciones militares
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dice que Rusia no parece estar reduciendo sus operaciones militares en Ucrania sino reubicando sus fuerzas en la región oriental del Donbás.
Stoltenberg dijo a reporteros el jueves que “Rusia ha mentido repetidamente sobre sus intenciones" y debe ser juzgada solo por sus acciones, no por las palabras de sus líderes.
“De acuerdo con nuestra inteligencia, las unidades rusas no se están retirando sino reposicionando. Rusia está intentando reagruparse, reabastecerse y reforzar su ofensiva en la región del Donbás", manifestó.
Al mismo tiempo, agregó, se mantiene la presión sobre Kiev y otras ciudades y “podemos esperar nuevas acciones ofensivas que causen aún más sufrimiento".
[Reporte de AP]
Ucrania: Van 20 muertos por ataque a edificio de gobierno
El número de muertos después de un ataque con misiles rusos el martes en la sede del gobierno regional en la ciudad sureña de Mykolaiv aumentó a 20, informaron los servicios de emergencia ucranianos.
Los servicios de emergencia dijeron que los rescatistas encontraron 19 cuerpos entre las ruinas desde que el ataque devastó el edificio del gobierno el martes por la mañana. Otra persona murió en el hospital.
El gobernador regional acusó a Rusia de esperar hasta que la gente llegara a trabajar antes de atacar el edificio.
Los servicios de emergencia dijeron que todavía están trabajando en el sitio.
[Reporte de AP]
#CrisisEnUcrania Las fuerzas rusas que rodean a Kiev han perdido su capacidad ofensiva y están cambiando su táctica… https://t.co/pg5TXS7PNu
— Voz de América (@VozdeAmerica) 31.3.2022
Zelenskyy habla al Parlamento australiana
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el jueves al parlamento de Australia que Rusia debe rendir cuentas por los errores del pasado.
Zelenskyy pidió sanciones nuevas y más duras para tomar represalias contra la invasión rusa de Ucrania y sugirió que los años de fracaso para controlar el poder mundial habían envalentonado a Moscú.
"Si no detenemos a Rusia ahora, si no hacemos que Rusia rinda cuentas, entonces algunos otros países del mundo que esperan una guerra similar contra sus vecinos decidirán que esas cosas también son posibles para ellos", dijo Zelenskyy a través de video, según una traducción oficial.
[Reporte de Reuters]
El petróleo y la guerra
La OPEP y los productores de petróleo aliados, incluida Rusia, decidieron el jueves mantener un modesto aumento en la cantidad de crudo que bombean al mundo, un paso que respalda precios más altos, incluso cuando la administración del presidente estadounidense Joe Biden planea tratar de reducir los costos liberando petróleo de reservas estratégicas.
La alianza no ha sido conmovida por las súplicas de los países consumidores de petróleo para bombear más crudo a medida que los precios de la energía se disparan, alimentando la inflación en todo el mundo. Los altos precios han ayudado a Rusia, el mayor exportador del mundo, a compensar parte de las consecuencias económicas de las sanciones occidentales por su invasión de Ucrania.
[Reporte de AP]
🚨 #AHORA “Estoy autorizando la extracción diaria de un millón de barriles de petróleo de la reserva estratégica de… https://t.co/Fa812HaCrY
— Voz de América (@VozdeAmerica) 31.3.2022
Biden autoriza liberar un millón diario de barriles de crudo de la reserva
Más de un mes después de iniciada la guerra rusa de Ucrania, y ante la fuerte crisis energética que ha causado en el mundo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó el jueves liberar una cantidad histórica de barriles de petróleo al día.
“Estoy autorizando la extracción de 1 millón diario de barriles diarios de petróleo de la reserva estratégica de petróleo”, indicó el mandatario en una sesión informativa desde la Casa Blanca y en la que culpó al presidente ruso Vladimir Putin por el escollo energético que vive el mundo con los altos precios de los carburantes.
Pedro Sánchez dice que España ha recibido más de 30.000 refugiados ucranianos
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo el jueves que su país ha recibido hasta ahora más de 30.000 refugiados ucranianos y espera que esa cifra alcance los 70.000 en unos días.
Sánchez anunció el último número de refugiados durante una visita a un centro de recepción de refugiados en la ciudad de Alicante, en el sureste del país, uno de los cuatro en España.
También el jueves, la ministra de Defensa, Margarita Robles, dijo que España ha enviado 10 aviones de transporte con armas y ayuda humanitaria para Ucrania. No especificó cuántos envíos de cada tipo se enviaron, pero al menos dos incluían armas.
* Reporte de AP.