Enlaces para accesibilidad

Militares ucranianos disparan hacia posiciones rusas en la región de Járkov, Ucrania, el 12 de marzo de 2025.
Militares ucranianos disparan hacia posiciones rusas en la región de Járkov, Ucrania, el 12 de marzo de 2025.

Rusia afirma que sus fuerzas pronto recuperarán la totalidad de Kursk de manos de las tropas ucranianas

Últimas noticias de la invasión rusa a Ucrania, minuto a minuto. Análisis, explicativos, videos y fotografías sobre el conflicto en Ucrania.

18:03 5.3.2022

Mascotas huyen junto a sus dueños de Ucrania

Las mascotas acompañan a los ucranianos en el éxodo
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:26 0:00

18:06 5.3.2022

Edificios gravemente dañados por bombardeos rusos

Edificios gravemente dañados tras ataque aéreo a la ciudad ucraniana Bila Tskerva
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:00 0:00

18:10 5.3.2022

En Europa se manifiestan en apoyo a Ucrania

Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado en ciudades europeas en apoyo a Ucrania y exigieron el fin de la invasión rusa.

Los ciudadanos de todo el mundo están horrorizados por el ataque del presidente ruso, Vladimir Putin, que comenzó el 24 de febrero y parecía estar entrando en una nueva fase con una escalada de bombardeos.

"A pesar del sufrimiento, venceremos", dijo Nataliya, una mujer franco-ucraniana que no quiso dar su apellido para proteger a su hijo que está en Ucrania.

La alcaldesa de París y candidata presidencial socialista Anne Hidalgo, a la derecha, camina con políticos que sostienen una pancarta que dice "Apoya a Ucrania" durante una marcha contra la invasión rusa de Ucrania, en París, el 5 de marzo de 2022.
La alcaldesa de París y candidata presidencial socialista Anne Hidalgo, a la derecha, camina con políticos que sostienen una pancarta que dice "Apoya a Ucrania" durante una marcha contra la invasión rusa de Ucrania, en París, el 5 de marzo de 2022.

06:10 6.3.2022

Putin amenaza el Estado Ucraniano

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el sábado que la condición de Estado ucraniano está en riesgo si el país continúa su camino actual.

Durante una reunión con los trabajadores de Aeroflot, Putin agregó que cualquier "zona de exclusión aérea" sobre Ucrania tendría "consecuencias colosales y catastróficas no solo para Europa sino para todo el mundo".

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, criticó a la OTAN por no imponer una zona de exclusión aérea, que según la alianza occidental podría intensificar el conflicto con Rusia.

06:13 6.3.2022

Biden conversó con Zelenkskyy, reiteró apoyo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el sábado por la noche con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Hablaron sobre el trabajo que están haciendo Estados Unidos, sus aliados, socios y la industria privada para elevar el costo de la guerra para Rusia.

Biden dijo que su administración está aumentando la seguridad, la ayuda económica y humanitaria a Ucrania y está trabajando con el Congreso para obtener más fondos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, conversó el sábado con el ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, en Rzeszow, en la frontera con Ucrania.

Blinken cruzó brevemente a Ucrania para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, Dymtro Kuleba, quien pidió más asistencia militar para derrotar a Rusia.

Tras la reunión con su homólogo polaco, Blinken reiteró en rueda de prensa que Estados Unidos “defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN” y anunció que la administración Biden se prepara para destinar 2.750 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos.

07:26 6.3.2022

Pakistán defiende postura "neutral" respecto a crisis en Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi, rechazó las sugerencias de que la postura "neutral" de su país en el conflicto entre Rusia y Ucrania está tensando la relación de Islamabad con Estados Unidos o con Occidente en general, en una entrevista el domingo con VOA.

Ayaz Gul tiene la historia.

07:30 6.3.2022

RFE/RL suspenden cobertura en Rusia

Radio Free Europe y Radio Liberty son los más recientes medios de noticias occidentales en suspender sus operaciones en Rusia desde la aprobación de una nueva ley que impone una pena de prisión de 15 años por difundir "noticias falsas" sobre las operaciones militares rusas.

“Esta no es una decisión que RFE/RL haya tomado por cuenta propia, sino que nos ha sido impuesta por el asalto a la verdad del régimen de [Vladimir] Putin. Tras años de amenazas, intimidación y acoso a nuestros periodistas, el Kremlin, desesperado por evitar que los ciudadanos rusos sepan la verdad sobre su guerra ilegal en Ucrania, ahora califica a los periodistas honestos de traidores al Estado ruso”, dijo en un comunicado el sábado por la noche el presidente y director ejecutivo de RFE/RL, Jamie Fly.

La decisión sigue a la votación en la Duma estatal rusa el viernes de una nueva ley que conllevaría penas de prisión de 15 años por noticias falsas sobre tropas. El proyecto de ley ya aprobado por el Consejo de la Federación, se enviará al presidente Putin para que lo convierta en ley.

El organismo de control de medios de Rusia había bloqueado el viernes el acceso a los medios de comunicación occidentales, incluidas partes de Voz de América y la BBC.

Aquí tiene toda la información

07:37 6.3.2022

Presidente turco insta a Putin a que ordene alto al fuego

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a declarar un alto el fuego en Ucrania durante una llamada telefónica el domingo.

“Erdogan enfatizó la importancia de tomar medidas urgentes para lograr un alto el fuego, abrir corredores humanitarios y firmar un acuerdo de paz”, dijo su oficina.

This image contains sensitive content which some people may find offensive or disturbing.
Archivo- El domingo 6 de marzo de 2022, la oficina del presidente turco informó que tuvo lugar una conversación entre este y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Archivo- El domingo 6 de marzo de 2022, la oficina del presidente turco informó que tuvo lugar una conversación entre este y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
This image contains sensitive content which some people may find offensive or disturbing - Click to reveal
Archivo- El domingo 6 de marzo de 2022, la oficina del presidente turco informó que tuvo lugar una conversación entre este y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

08:01 6.3.2022

Zelenskyy: Rusia se prepara para bombardear Odessa

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el domingo que Rusia planea bombardear Odessa. Zelenskyy dijo en un comunicado televisado que si eso ocurre, “será un crimen de guerra… un crimen histórico”.

Zelenskyy habló en ruso durante parte de la declaración, instando a los rusos a elegir entre la vida y la esclavitud en “el momento en que todavía es posible derrotar al mal sin pérdidas irreparables”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el sábado que la condición de Estado ucraniano está en riesgo si el país continúa su camino actual.

Durante una reunión con los trabajadores de Aeroflot, Putin agregó que cualquier "zona de exclusión aérea" sobre Ucrania tendría "consecuencias colosales y catastróficas no solo para Europa sino para todo el mundo".

El presidente Zelenskyy criticó a la OTAN por no imponer una zona de exclusión aérea, que según la alianza occidental podría intensificar el conflicto con Rusia.

11:03 6.3.2022

ONU pide fin de la discriminación contra los ciudadanos de terceros países que huyen de Ucrania

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a los gobiernos para que dejen de discriminar a los ciudadanos de terceros países que intentan huir del conflicto en Ucrania a los países vecinos.

Casi 1,4 millones de refugiados ucranianos han llegado hasta ahora a Polonia, Moldavia, Hungría y otros países europeos, según las últimas cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados. Entre ellos se encuentran más de 78.800 ciudadanos de terceros países: trabajadores y estudiantes inmigrantes en Ucrania cuando Rusia invadió.

Paul Dillon, portavoz de la agencia de migración de la ONU, dice que estos ciudadanos de terceros países, de docenas de países, enfrentan discriminación y otros problemas mientras intentan escapar.

11:07 6.3.2022

Oficina de Derechos Humanos de la ONU confirma 364 bajas civiles en Ucrania

La oficina de derechos humanos de la ONU dice que ha confirmado 364 muertes de civiles y 759 heridos en Ucrania desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero, aunque asegura que es probable que las cifras reales sean considerablemente más altas.

La mayoría de las bajas civiles registradas fueron causadas por el "uso de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluido el bombardeo de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, y ataques aéreos y con misiles", dijo la Oficina de la Alta Comisionada de DD.HH. de la ONU en un comunicado.

Cargue más

XS
SM
MD
LG