Organismo de control nuclear alarmado por desarrollos en planta nuclear ucraniana incautada por fuerzas rusas
La Agencia Internacional de Energía Atómica dice que la gestión de la planta nuclear Zaporizhzhya de Ucrania está bajo las órdenes del comandante de las fuerzas rusas que controlan el sitio. Las fuerzas rusas tomaron la planta nuclear la semana pasada.
El OIEA dijo en un comunicado que su director general, Rafael Grossi, está “extremadamente preocupado” por los últimos acontecimientos.
De acuerdo con las pautas de seguridad del OIEA, el personal operativo “debe poder cumplir con sus deberes de seguridad y protección y tener la capacidad de tomar decisiones sin presiones indebidas”. Grossi dijo que la situación que Ucrania ha informado en Zaporizhzhya “contraviene” esta directriz, que es uno de los que el OIEA llama los “siete pilares indispensables de la seguridad nuclear”.
Miles de detenidos en protestas contra la guerra en toda Rusia
Miles de personas han sido detenidas en protestas en docenas de ciudades de Rusia contra la guerra en Ucrania, dijeron el 6 de marzo el Ministerio del Interior ruso y un organismo monitor independiente.
El monitor OVD-Info informó que 4.858 personas fueron detenidas durante las protestas en 59 ciudades. La organización agregó que los departamentos de policía pueden tener más detenidos de los que aparecen en sus listas publicadas.
"Los tornillos se están apretando por completo, esencialmente estamos presenciando censura militar", dijo Maria Kuznetsova, portavoz de OVD-Info, a Reuters por teléfono desde Tbilisi. "Estamos viendo protestas bastante grandes hoy, incluso en ciudades siberianas donde rara vez vimos tal cantidad de arrestos".
EE.UU. enviará más ayuda militar y humanitaria a Ucrania
Un día después de que muchos de ellos hablaran con el presidente de Ucrania, los legisladores estadounidenses se comprometieron a brindar ayuda militar adicional a Kiev mientras el gobierno continúa luchando por su supervivencia en medio de la invasión de Rusia.
El Congreso pronto aprobará fondos de emergencia, poniendo “$10 mil millones tanto en equipo defensivo para Ucrania como en asistencia humanitaria para sacar a los civiles”, dijo el senador Chris Murphy de Connecticut, en “Fox News Sunday”.
Funcionarios de EE. UU. viajan a Venezuela y se reúnen con oficiales del gobierno
Una delegación de funcionarios de alto rango del gobierno de Estados Unidos viajó a Venezuela el sábado para reunirse con oficiales del gobierno venezolano, según reportes de medios.
La delegación del gobierno estadounidense, la primera en viajar al país suramericano en años, estuvo integrada por funcionarios del Departamento de Estado y de la Casa Blanca, según el diario The New York Times, que fue el primero en dar la información.
Funcionarios de EE.UU. y venezolanos sostuvieron una ronda de conversaciones el sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo y no queda claro si se realizará una nueva reunión, informó la agencia de noticias Reuters.
- Por Steve Herman
Fuerzas rusas bombardean ciudades mientras planea establecer corredor humanitario
Las fuerzas rusas bombardearon ciudades en el norte y el sur de Ucrania el lunes, mientras los funcionarios ucranianos advirtieron que Rusia podría estar más cerca de atacar Kiev y el ejército de Rusia anunció el más reciente plan aún no cumplido de establecer corredores humanitarios para los civiles atrapados en medio de su invasión.
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania dijo que las fuerzas rusas se concentraron en rodear Kyiv, Kharkiv, Chernihiv, Sumy y Mykolayiv. Una declaración del lunes acusó a Rusia de violar el derecho internacional humanitario al bombardear a civiles y de crear una crisis humanitaria en las áreas ocupadas.
Un comunicado del Ministerio de Defensa ruso dijo que con "fines humanitarios", las fuerzas rusas declararían un "régimen de silencio" a partir del lunes para abrir corredores para que la gente salga de Kyiv, Kharkiv, Sumy y Mariupol. Aquellos que salgan de Kiev serán transportados en avión a Rusia, según el comunicado. La declaración agregó que la medida fue en respuesta a una solicitud directa del presidente francés, Emmanuel Macron, al presidente ruso, Vladimir Putin.
Los acuerdos previos para establecer dichos corredores humanitarios se desmoronaron rápidamente, incluso en Mariupol, donde un esfuerzo de evacuación en la ciudad portuaria bombardeada fracasó el domingo por segundo día consecutivo.
“En medio de escenas devastadoras de sufrimiento humano en Mariupol, hoy se detuvo un segundo intento de comenzar a evacuar a unas 200.000 personas de la ciudad”, dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja en un comunicado. “Los intentos fallidos de ayer y hoy ponen de manifiesto la ausencia de un acuerdo detallado y funcional entre las partes en conflicto”.
Israel se está involucrando en los esfuerzos para mediar entre Ucrania y Rusia en medio de la guerra de Moscú contr… https://t.co/23TS7htiMN
— Voz de América (@VozdeAmerica) 7.3.2022
Ucrania confirma ataques rusos
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó una actualización de estado a las 7 a.m. hora local del lunes, el día 12 de la invasión rusa. En él, dijeron que Rusia continúa realizando ataques con cohetes y artillería contra objetivos ucranianos. También dijeron que los rusos continúan realizando ataques aéreos desde aeródromos en Bielorrusia.
El comunicado indica que Rusia está violando el derecho internacional humanitario al bombardear a civiles, corredores verdes y tomar como rehenes a mujeres y niños. Ucrania también acusó a Rusia de crear una crisis humanitaria en las áreas ocupadas, incluida la ciudad de Irpin, donde, según dijeron, los ciudadanos han estado sin electricidad, agua y calefacción durante más de tres días.
[Información divulgada en la cuenta de Facebook de las Fuerzas Armadas de Ucrania]
Pareja hace un alto para casarse en plena invasión rusa a Ucrania
Lesia Ivashchenko y Valerii Filimonov, socios a largo plazo y miembros de la Unidad de Defensa Civil de Ucrania, se casaron en un puesto de control en Kiev el domingo, el día 11 de la invasión rusa de Ucrania.
Sube el precio del petróleo
El precio del petróleo subió más de 10 dólares por barril y las acciones bajaron considerablemente el lunes a medida que se profundizaba el conflicto en Ucrania en medio de crecientes llamados a sanciones más severas contra Rusia.
El crudo Brent, el estándar internacional, alcanzó los 139,13 dólares por barril antes de retroceder, subiendo 10,56 dólares a 128,67 dólares el barril. Los futuros de EE. UU. cayeron, con el contrato para el índice de referencia S&P 500 cayendo un 1,6% y el del Dow Industrial cayendo un 1,3%.
Acuerdos previos para establecer corredores humanitarios se desmoronaron rápidamente, incluso en #Mariupol, donde u… https://t.co/6hmZEm28nE
— Voz de América (@VozdeAmerica) 7.3.2022
Manifestantes fueron golpeados con porras por la policía rusa el domingo en Ekaterimburgo, Rusia