Primer ministro de Israel habla con Putin y Zelenskyy
La reunión del primer ministro israelí Naftali Bennett con el presidente ruso Putin duró dos horas y media, según informó el sábado su oficina.
Discutieron la situación en Ucrania, la seguridad de la comunidad judía y los ciudadanos israelíes en Ucrania, así como el tema de la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 con Irán.
Bennett estuvo acompañado por el Ministro de Asuntos y Vivienda de Jerusalén, Ze'ev Elkin, que habla el idioma ruso.
Tras su reunión con Putin, el primer ministro israelí conversó con el presidente ucraniano Volodymir Zelenskiy. Desde Moscú, el primer ministro israelí continúa hacia Berlín, para reunirse con el canciller Olaf Scholtz.
EE. UU. aprueba vuelo fletado para facilitar salida de misión rusa de ONU
La corresponsal de VOA en el Departamento de Estado, Nike Ching, informó el sábado que "el gobierno de EE. UU. aprobó un vuelo fletado por el gobierno ruso para facilitar la salida del personal de la misión rusa de la ONU que fue expulsado por abuso de sus privilegios de residencia".
"Esta excepción especial se hizo de acuerdo con las regulaciones federales para garantizar que el personal de la misión rusa y sus familias partiera en la fecha que habíamos indicado".
[Reporte de Nike Ching]
🔹 Desde el comienzo de la invasión, cerca de 1.5 millones de ucranianos han dejado su país. En la ciudad fronteriza… https://t.co/EBei5MpG4i
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.3.2022
Incluso antes de que el presidente ucraniano pidiera que una “legión internacional” de voluntarios apoyara a su paí… https://t.co/eP4UNfjNSc
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.3.2022
Emisoras alemanas suspenden reportes desde Moscú
Las emisoras públicas alemanas ARD y ZDF suspendieron los reportes desde sus estudios en Moscú luego de que Rusia aprobara una ley que prevé penas de prisión de hasta 15 años por difundir lo que el gobierno considera información falsa sobre sus fuerzas armadas.
La propuesta de ley fue promulgada el viernes por el presidente Vladimir Putin y ya provocó que algunos medios extranjeros, incluidos la BBC y Bloomberg, dijeran que estaban suspendiendo su operaciones dentro de Rusia.
ARD y ZDF dijeron en un comunicado que están examinando las consecuencias de la nueva legislación y suspendiendo por ahora los reportes desde los estudios de Moscú.
La aprobación de la ley se produce en medio de una represión más amplia contra los medios de comunicación y las redes sociales en Rusia.
[Reporte de AP]
Aeroflot suspenderá todos los vuelos internacionales, excepto a Bielorrusia
Aeroflot, la compañía aérea más importante de Rusia, anunció el sábado que a partir del 8 de marzo suspenderá todos sus vuelos internacionales, excepto a Bielorrusia.
La medida de la aerolínea estatal se produce después de que la agencia de aviación del país, Rosaviatsiya, recomendara que todas las aerolíneas rusas con aviones arrendados en el extranjero suspendieran los vuelos de pasajeros y de carga al extranjero.
Citó un alto riesgo de que los aviones arrendados en el extranjero sean confiscados como parte de las sanciones occidentales que prohíben el arrendamiento de aviones a Rusia.
La recomendación de Rosaviatsiya no se aplica a las aerolíneas rusas que utilizan aviones rusos o aviones extranjeros que no corren el riesgo de ser confiscados.
Tampoco se aplica a las aerolíneas extranjeras de países que no han impuesto sanciones a Rusia y no han cerrado su espacio aéreo para los aviones rusos. El comunicado de Aeroflot del sábado citó como motivo de su decisión “circunstancias que dificultan los vuelos operativos”.
[Reporte de AP]
Putin advierte a terceros sobre "zona de exclusión aérea sobre Ucrania"
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió el sábado que Moscú consideraría cualquier declaración de terceros de crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania como una “participación en el conflicto armado”.
Hablando en una reunión el sábado, Putin dijo que Rusia consideraría “cualquier movimiento en esta dirección” como una intervención que “supondrá una amenaza para nuestros miembros del servicio”.
“En ese mismo segundo, los veremos como participantes del conflicto militar, y no importará qué miembros sean”, agregó el presidente ruso.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha presionado a la OTAN para que imponga una zona de exclusión aérea sobre su país, advirtiendo que “todas las personas que mueran a partir de este día también morirán por su culpa”.
La OTAN ha dicho que una zona de exclusión aérea, que prohibiría a todos los aviones no autorizados volar sobre Ucrania, podría provocar una guerra generalizada en Europa con Rusia, que posee armas nucleares.
[Reporte de AP]
Italia confisca bienes de oligarcas rusos, presiona a Putin
Los gobiernos europeos se están movilizando contra los oligarcas rusos para presionar al presidente ruso Vladimir Putin a fin de que dé marcha atrás en su guerra en Ucrania, incautando superyates y otras propiedades de lujo de multimillonarios incluidos en las listas de sanciones.
Italia ha incautado desde el viernes 143 millones de euros (156 millones de dólares) en yates y villas de lujo en algunos de sus destinos más pintorescos, incluidos Cerdeña, la costa de Liguria y el lago Como.
“Debemos ser capaces de detener el ataque de Putin, traerlo a la mesa de negociaciones y él no irá con sutilezas”, afirmó el viernes el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Luigi Di Maio, a la televisión estatal italiana. El ministro anunció los planes de Italia para comenzar las incautaciones de propiedades pertenecientes a oligarcas cercanos a Putin.
La policía financiera italiana actuó rápidamente, al incautar el superyate “Lena” perteneciente a Gennady Timchenko, un oligarca cercano a Putin, en el puerto de San Remo; el “Lady M” de 65 metros (215 pies) propiedad de Alexei Mordashov en la cercana Imperia. El superyate tiene seis suites y un valor estimado de 65 millones de euros, así como villas en la Toscana y Como, según funcionarios del gobierno.
[Reporte de AP]
Llega segundo grupo de ecuatorianos repatriados de Ucrania
En medio de emotivas escenas y lágrimas, familiares recibieron el sábado a un segundo grupo de 209 ecuatorianos y sus mascotas que lograron huir de la guerra en Ucrania.
Tras el inicio de la invasión rusa, cerca de 750 ciudadanos de Ecuador huyeron hacia países limítrofes, buena parte de ellos con la decisión de regresar a su patria, para lo cual el gobierno de la nación andina preparó dos vuelos humanitarios, el primero arribó el viernes a Quito con 248 personas, procedentes mayormente de Polonia.
Entre los repatriados figuran decenas que viajaron con sus mascotas: perros, gatos, un conejo y un hurón. Algunos se negaron a abordar el primer vuelo, donde sólo se permitió ocho animales.
El canciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín precisó que otros 121 ecuatorianos lograron salir de Ucrania en las últimas horas a países fronterizos. La mayor parte de ecuatorianos que estaban en Ucrania eran estudiantes.
En la víspera varias decenas de mexicanos, ucranianos y ecuatorianos, entre otros, celebraron el viernes su llegada a México tras un largo periplo luego de escapar de Ucrania.
[Reporte de AP]
Zelenskyy pide más aviones para contrarrestar los ataques aéreos
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, hizo el sábado una “súplica desesperada” a los senadores estadounidenses para que envíen más aviones para ayudar al país a combatir la invasión rusa, según el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.
Zelenskyy se reunió virtualmente con más de 300 personas, incluidos senadores, algunos legisladores de la Cámara y asistentes, durante la cual Schumer prometió hacer todo lo posible “para ayudar a la administración a facilitar su transferencia”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, conversó el sábado con el ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, en Rzeszow, en la frontera con Ucrania.
Blinken cruzó la frontera, tocando brevemente suelo ucraniano, para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, Dymtro Kuleba, quien pidió más asistencia militar para derrotar a Rusia.
[En este enlace tiene toda la información]
China aumenta gasto militar en plena crisis en Ucrania