#AHORA Consejo de Seguridad de la ONU aprueba convocar reunión emergencia de la Asamblea General sobre la #CrisisEnUcrania.
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.2.2022
Rusia reconoce la muerte de soldados
El Ejército de Rusia dijo el domingo que algunos soldados rusos han muerto y otros han resultado heridos en Ucrania, admitiendo por primera vez que ha sufrido bajas durante la invasión.
El portavoz del Ministerio de Defensa, mayor general Igor Konashenkov, dijo el domingo que “hay muertos y heridos entre nuestros camaradas”, sin ofrecer cifras, pero agregó que las pérdidas de Rusia fueron “mucho menores” que las de Ucrania.
* Información de Associated Press.
“Empezamos a ver las noticias y vimos que, en efecto, sí había comenzado todo. Desde ese momento empezamos a tomar… https://t.co/eMpLyJLwMH
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.2.2022
Consejo de Seguridad de la ONU convoca sesión de emergencia en la Asamblea General
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el domingo convocar una sesión especial de la Asamblea General para abordar la invasión de Rusia a Ucrania.
La votación del consejo de 15 miembros es de procedimiento, por lo que ninguno de los cinco miembros permanentes del consejo (Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos) pudo ejercer su derecho al veto. La resolución para convocar la reunión, presentada por EE. UU. y Albania, fue aprobada con 11 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. La sesión tendrá lugar el lunes.
* Con la colaboración de Celia Mendoza, corresponsal de VOA en las Naciones Unidas.
Lea la noticia completa aquí.
La FIFA prohíbe los partidos en Rusia; no habrá bandera ni himno para la selección
No se jugará ningún partido de fútbol internacional en Rusia y la bandera y el himno del país estarán prohibidos en cualquiera de sus partidos en el extranjero, dijo el domingo la FIFA, al anunciar una serie de sanciones tras la invasión de Rusia a Ucrania.
La FIFA dijo que la selección nacional no competirá como Rusia, sino como la Unión de Fútbol de Rusia (RFU), y que cualquier partido se celebrará sin aficionados en "territorio neutral".
* Información de Reuters.
El MIT corta vínculos con escuela rusa por invasión a Ucrania
El Instituto de Tecnología de Massachusetts decidió cortar sus vínculos con una universidad de investigación que ayudó a establecer en Rusia hace más de una década, citando las “acciones militares inaceptables” de ese país al invadir Ucrania.
La universidad con sede en Cambridge indicó que le notificó el viernes al Instituto Skolkovo de Ciencia y Tecnología en Moscú que estaba ejerciendo su derecho a poner fin al Programa MIT Skoltech.
* Información de Associated Press.
Volodymir Zelenksky: "No tengo mucha fe en el resultado de este encuentro"
Presidente de Ucrania, Volodymir Zelenksky, expresó su escepticismo ante la reunión entre las delegaciones rusa y ucraniana: “Diré con franqueza, como siempre, que no tengo mucha fe en el resultado de este encuentro, pero dejemos que lo intenten".
🔹 El fútbol también se unió a la petición de gran parte del mundo de poner fin a la guerra en Ucrania. Durante la j… https://t.co/puiEkQsHVQ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.2.2022
Ucrania demanda a Rusia ante la Corte Internacional de La Haya
Ucrania presentó una demanda contra Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU con sede en La Haya, por la intervención armada lanzada el jueves, rechazando la afirmación de Moscú de que invadió a su vecino para evitar el genocidio. Así mismo, pide a los jueces que ordenen el cese inmediato de las operaciones militares rusas.
El texto indica que Ucrania “niega enfáticamente” que tal genocidio haya ocurrido y dice que presenta la solicitud “para establecer que Rusia no tiene base legal para tomar medidas en y contra Ucrania con el fin de prevenir y castigar cualquier supuesto genocidio”.
El país también acusó a la Federación Rusa de “planear actos de genocidio en Ucrania” y sostiene que “está matando intencionalmente e infligiendo lesiones graves a miembros de la nacionalidad ucraniana".
Lea la noticia completa aquí.
Más presión sobre Rusia en el quinto día de ataques a Ucrania
La presión diplomática y económica sobre Rusia por su invasión a Ucrania aumentó el lunes con la celebración de una sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la caída de la moneda rusa a un mínimo histórico y la adición de nuevas sanciones contra el banco central del país.
Cuando la invasión llegó a su quinto día, el ejército ucraniano dijo que las fuerzas rusas habían reducido “el ritmo de la ofensiva”.
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña dijo el lunes que las tropas rusas permanecían a más de 30 kilómetros al norte de la capital de Ucrania, Kiev, y agregó que “las fallas logísticas y la firme resistencia ucraniana continúan frustrando el avance ruso”.
Eso coincidió con una evaluación de un alto funcionario de defensa de EE. UU., quien dijo a los periodistas el domingo: “No tenemos indicios de que el ejército ruso haya tomado el control de ninguna ciudad”.
Las tropas rusas pronto podrían unirse a las fuerzas del aliado Bielorrusia, según funcionarios estadounidenses que hablaron con varias organizaciones de noticias.
Bielorrusia y su rol en la invasión rusa a Ucrania
La inteligencia estadounidense espera que el líder bielorruso Alexander Lukashenko ordene a su ejército en las próximas horas o días participar plenamente con Rusia en su invasión de Ucrania. Hasta ahora, Bielorrusia se ha utilizado como escenario para las fuerzas rusas y se cree que solo unas pocas fuerzas especiales bielorrusas participaron en los combates.
La plena participación de Bielorrusia corre el riesgo de que se abra otro frente en la guerra con el temor de que las fuerzas bielorrusas no solo refuercen el sitio ruso de Kiev, sino que también ataquen más ampliamente en el noroeste de Ucrania, poniendo en peligro a Lviv.
Según mensajes enviados a ONG y proyectos financiados por Estados Unidos, “las ciudades de Occidente ya no se consideran seguras”. Se ha aconsejado a los que aún se encuentran dentro de Ucrania que busquen refugio en aldeas fronterizas que pueden estar más seguras de los misiles, que apuntarán a ciudades y pueblos grandes.