EE. UU. amplía zonas restringidas para volar en Europa
Los reguladores de aviación de Estados Unidos ampliaron el área de Europa del Este y Rusia donde las aerolíneas y los pilotos estadounidenses tienen prohibiciones de vuelo debido al conflicto.
En una nueva directiva el jueves, la Administración Federal de Aviación prohibió a las aerolíneas estadounidenses volar sobre cualquier parte de Ucrania o Bielorrusia y la parte occidental de Rusia.
Las restricciones anteriores habían impedido que las aerolíneas estadounidenses volaran sobre la parte oriental de Ucrania. Las restricciones cubren tanto los vuelos de pasajeros como los de carga, pero no los militares.
* Con información de AP.
Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado pide a Biden más sanciones a Rusia.
El senador Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, pidió el jueves al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, imponer más sanciones contra Rusia y el presidente Vladimir Putin.
El senador dijo en un comunicado que aunque las últimas medidas anunciadas por la Casa Blanca fueron “pasos críticos”, el presidente Biden no debe “alejarse de otras opciones”. El legislador mencionó una sanción al Banco Central Ruso, excluir a Rusia del sistema de pago SWIFT y sancionar al presidente ruso, como medidas que se pueden tomar para “privar a Putin y su círculo cercano de sus activos”.
Cómo el conflicto armado en Ucrania ha traumatizado a los niños
El bienestar psicosocial de toda una generación de niños ucranianos está hoy mas que nunca en riesgo ante la invasión rusa que amenaza la soberanía de Ucrania.
- Por Saibal Dasgupta
China reacciona con cautela a la invasión rusa a Ucrania
China, el aliado más poderoso de Rusia, se mostró notablemente comedido en su reacción inicial a la invasión rusa a Ucrania y ofreció poco apoyo directo a Moscú, cuando gran parte del mundo busca aislar a Moscú económica y diplomáticamente.
“Me gustaría decir que China está siguiendo de cerca la situación en Ucrania”, dijo el jueves la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, en una rueda de prensa. “Hacemos un llamado a todas las partes para que ejerzan moderación y eviten que la situación se salga de control".
Lea la noticia completa aquí.
Miles de personas alrededor del mundo rechazan la agresión rusa a Ucrania. 🎥 Divalizeth Cash está frente a la Cas… https://t.co/Gb56V7r6C9
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.2.2022
Tropas rusas se acercan a Kiev
A 24 horas del ataque ruso a Ucrania, el ejército de ese país se acercaba a Kiev, informó la cancillería.
El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, denunció durante la madrugada del viernes “horribles ataques de cohetes rusos” en Kiev y declaró que la última vez que la ciudad “experimentó algo así fue en 1941 cuando fue atacada por la Alemania nazi”. Al mismo tiempo, el diplomático reiteró que se debe “aislar a Rusia” y “expulsar de todas partes” al país liderado por el presidente ruso Vladimir Putin.
Por otro lado el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, decretó el jueves el toque de queda entre las diez de la noche y las siete de la mañana. Ante el temor de ataques aéreos, muchos de los ciudadanos que residen en la capital se resguardaron en lugares como refugios o estaciones de metro.
Europa se prepara para una nueva ola migratoria:
Expertos vaticinan que el conflicto en Europa del este podría desencadenar en una nueva crisis humanitaria. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), calificó la situación que vive Ucrania como “inestable, delicada e impredecible” y detalló que las consecuencias para la población civil serán “devastadoras”.
La Comisaria de Interior de la Unión Europea, Ylva Johansson adelantó en redes sociales que el organismo está “preparado” para “dar bienvenida a víctimas inocentes del salvajismo de Putin”. Asimismo, afirmó haberse reunido con el Alto Comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, para explicar los planes que tienen los integrantes del bloque para “acoger y proteger” a los desplazados.
Países como Polonia llevan días alistándose ante la llegada de ucranianos. El primer ministro Maciej Wąsik, explicó que se están preparados para acoger “hasta un millón de personas”.
Dirigentes de Rumanía, Eslovaquia, Alemania y España también han mostrado su disposición a colaborar acogiendo a refugiados.
Sean Penn viaja a Ucrania para grabar documental
El dramaturgo estadounidense Sean Penn se encuentra en Kiev para grabar un documental sobre la invasión rusa.
Penn estuvo el jueves en una rueda de prensa en la oficina presidencial. Además, en un video que fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del presidente ucraniano Volodímir Zelensky, se puede ver al actor conversando con el mandatario.
CPI podría investigar la situación en Ucrania
El fiscal general de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ha emitido un comunicado donde ha advertido a “todas las partes que cometen hostilidades en Ucrania” que el organismo tiene potestad para juzgar “cualquier acto de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad” cometido desde 2014.
Khan, que se encuentra de visita oficial en Bangladesh, también afirma sentirse “preocupado” por el conflicto en Europa del este y señala que al volver a la sede de La Haya, emitirá un informe más detallado que detallará los próximos pasos que la CPI tomará respecto al conflicto.
Claves de las nuevas sanciones de la UE contra Rusia
Después que la UE presentara el miércoles un primer paquete de sanciones económicas contra Rusia, el jueves los líderes europeos aprobaron una segunda ronda de sanciones.
Según ha detallado la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, este nuevo paquete punitivo tendrá “graves consecuencias” para Rusia, entre las que destacan:
el sector financiero, de la energía y el transporte, prohibición de exportar repuestos de aeronaves, acceso a tecnología importante y política de visas.