Bombardeos rusos apuntan a Kiev el viernes
Se escucharon explosiones sobre Kiev, la capital ucraniana, la madrugada del viernes, el segundo día de la invasión a gran escala de Rusia al adyacente país de Ucrania.
El New York Times informó que tenía un video "verificado" de las explosiones que mostraban "escombros ardientes" cayendo sobre Kiev. El Times también dijo que el video “parecía mostrar al menos dos misiles tierra-aire disparados cerca de Kiev antes de la explosión”.
También se escucharon sirenas en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, no lejos de la frontera con Polonia, donde muchas embajadas extranjeras se habían reubicado temporalmente.
"Una declaración de guerra a toda Europa"
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo el jueves por la noche que las tropas rusas, que ingresaron desde Bielorrusia, habían avanzado hasta 32 kilómetros de Kiev.
En el norte de Ucrania, las tropas rusas tomaron el jueves el control de la planta de energía de Chernobyl. “Esta es una declaración de guerra contra toda Europa”, dijo el presidente de Ucrania, Volodymr Zelenskyy.
Chernobyl es el sitio de la peor explosión de una planta de energía nuclear del mundo. Chernobyl y sus alrededores han permanecido inhabitables desde el desastre de 1986.
A través de twitter, el Comandante de las Fuerzas de Tropa de Ucrania, Yuri Galshkin, ha pedido a la población que se una al ejército para combatir a los rusos: “Hoy Ucrania les necesita a todos. Lleven sólo su pasaporte y código de identificación. No hay restricciones de edad” ha publicado en un tweet.
¿El próximo movimiento sobre la crisis en Ucrania?
Los líderes de la OTAN planean reunirse el viernes y la alianza ha activado sus planes de defensa para los estados miembros de la región.
En las Naciones Unidas, los miembros del Consejo de Seguridad planean votar el viernes una resolución que condenaría a Rusia por invadir Ucrania y reafirmaría la soberanía, la integridad territorial y la independencia del país. También pedirá a Rusia que retire de inmediato, completa e incondicionalmente las tropas de Ucrania.
Un alto funcionario estadounidense dijo que esperan que Rusia use el poder de veto que tiene como miembro permanente del consejo. Se espera que los diplomáticos pasen rápidamente a la Asamblea General, donde podría adoptarse sin una amenaza de veto y con un fuerte respaldo moral, pero no sería legalmente vinculante.
"Las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo"
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, apeló nuevamente el jueves al presidente ruso, Vladimir Putin, para que cese su invasión de Ucrania y retire sus tropas.
"Las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo y afectarán directamente la vida de millones y millones de personas", dijo Guterres a los periodistas en la sede de la ONU.
"El uso de la fuerza por parte de un país contra otro viola los principios fundamentales de las Naciones Unidas que todos los estados han acordado en su Carta", dijo.
Aumenta radiación en Chernóbil tras paso de equipos rusos
La agencia nuclear y el Ministerio del Interior de Ucrania dijeron este viernes que estaban registrando mayores niveles de radiación en el sitio de la planta nuclear de Chernóbil.
Los expertos explicaron que el alza se debe al movimiento de equipos militares pesados en el área, que levanta polvo radiactivo en el aire. Las fuerzas rusas tomaron la central atómica el jueves.
"No es crítico para Kiev por el momento, pero estamos monitoreando", dijo el Ministerio del Interior.
El sitio aún radiactivo del desastre nuclear de 1986 se encuentra a unos 100 kilómetros de Kiev.
Con información de Reuters
El papa Francisco visita embajada rusa en el Vaticano
El papa Francisco visitó este viernes la embajada de Rusia en el Vaticano para expresar su preocupación por la invasión a Ucrania directamente al embajador ruso, informó la Santa Sede.
Se cree que es la primera vez que un Papa ha ido a una embajada durante un conflicto. Lo acostumbrado es que los embajadores sean convocados por la Secretaría de Estado.
El portavoz Matteo Bruni dijo que Francisco estuvo unos 30 minutos en la embajada, pero no hizo comentarios sobre un reporte de que el Pontífice se había ofrecido como mediador.
Informe de Reuters
Blinken conversa con presidente OSCE sobre invasión de Rusia a Ucrania
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, conversó este viernes con su homólogo polaco y presidente en funciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Zbigniew Rau, sobre “el ataque premeditado, no provocado e injustificado de Rusia a Ucrania”, informó el portavoz Ned Price.
Blinken condenó “en los términos más fuertes” la invasión de Rusia a Urania como “una flagrante violación de las leyes internacionales y la transgresión de los principios de la OSCE y los compromisos existentes”, dijo Price.
Los dos diplomáticos prometieron mantener la coordinación para instar a Rusia a poner fin de inmediato a sus acciones militares contra Ucrania, retirar sus fuerzas y adoptar la diplomacia para impedir un conflicto mayor, añadió el portavoz.
Rusia hablaría con Ucrania en Minsk, dice portavoz del Kremlin
Rusia está dispuesta a enviar una delegación a la capital de Bielorrusia, Minsk, para conversaciones con Ucrania, dijo este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov a las agencias de prensa rusas.
Ucrania ha dicho que está dispuesta a discutir el declararse como país neutral y Peskov subrayó que la desmilitarización es esencial para las conversaciones.
Anteriormente el viernes, la prensa china reportó que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo a su homólogo Xi Jinping que Rusia estaba dispuesta a sostener conversaciones de alto nivel con Ucrania.
Sin embargo, Putin reiteró sus quejas de que “Estados Unidos y la OTAN han ignorado las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia … y continuado su expansión militar hacia el este, desafiando la base estratégica de Rusia”.
Con información de Reuters y AFP
EE. UU. expulsa a diplomático de Rusia en Washington
La corresponsal de VOA en el Departamento de Estado, Nike Ching, informa que Estados Unidos expulsó al diplomático número dos de Rusia en Washington, en represalia por la expulsión rusa del diplomático estadounidense de igual rango en Moscú a principios de este mes.
El Departamento de Estado dijo que la expulsión no está relacionada con la invasión rusa de Ucrania, sino que forma parte de una disputa continua entre Estados Unidos y Rusia sobre el personal de la embajada.
El presidente Biden dijo ayer que "hay una ruptura total en este momento en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia si continúan en este camino en el que están". Pero eso no significa que Estados Unidos cierre su embajada en Moscú y rompa las relaciones diplomáticas con Rusia, según el Departamento de Estado.
- Por Jeff Seldin
El periodista Jeff Seldin de VOA reporta sobre una llamada telefónica entre el Primer Ministro de Gran Bretaña y el Presidente de Ucrania sobre los avances militares rusos hoy.
"[El presidente de Ucrania] Volodymyr Zelenskyy compartió actualizaciones sobre los avances militares de #Rusia, "incluidos los ataques con misiles y artillería en ciudades ucranianas y los terribles acontecimientos en #Kyiv en las primeras horas de esta mañana".
Protestas globales por invasión de Rusia a Ucrania
Miles de personas en todo el mundo protestan desde el jueves en plazas públicas y frente a las embajadas de Rusia para denunciar la invasión a Ucrania.
Los medios de prensa y las cadenas de noticias reportaron protestas en las principales ciudades de Estados Unidos, Europa, Asia y el Oriente Medio. En Rusia, donde se prohibieron las manifestaciones, más de un millar de personas fueron arrestadas.
En Washington y Londres, los manifestantes, muchos de ellos ucranianos, ondearon banderas de Ucrania pidiendo el fin de la agresión.
En Madrid, el aclamado actor español Javier Bardem, se unió a cientos de manifestantes frente a la embajada de Rusia.
"Esto es una invasión (que) viola el derecho fundamental a la soberanía territorial, las leyes internacionales y muchas cosas más”, dijo Bardem.
Con información de Reuters