Bolsonaro desautoriza a vicepresidente que condenó invasión rusa a Ucrania
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desautorizó este jueves a su vicepresidente, Hamilton Mourão, por decir que Brasil se opone a la invasión rusa de Ucrania.
Mourão condenó el jueves la invasión rusa de Ucrania. Sus comentarios fueron mucho más allá de una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, expresando su preocupación por las operaciones militares de Rusia e instando a una solución diplomática.
Bolsonaro, hablando en una transmisión por Internet a sus partidarios, dijo que solo él podía hablar sobre la crisis entre Rusia y Ucrania, y que no era asunto de Mourão.
* Con información de Reuters.
Decenas de ucranianos que residen en Barcelona, España, se manifestaron en contra de la invasión rusa y reclamaron… https://t.co/c2F6ZcZVlZ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
La ONU asigna 20 millones de dólares de emergencia a Ucrania
Naciones Unidas destinó el jueves una asignación inmediata de 20 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias a Ucrania por los ataques lanzados por Rusia.
“Nosotros y nuestros socios humanitarios estamos comprometidos a quedarnos y proveer, para apoyar a las personas en Ucrania en su momento de necesidad”, dijo en una declaración el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El alto diplomático informó que la ONU ya trabaja “a ambos lados de la línea de contacto” y aclaró que lo hace bajo la guía de “los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad e independencia”.
En Fotos | Ucrania amanece tras la primera ofensiva
Rusia también es escenario de protestas que piden el cese de los ataques en Ucrania. En San Petersburgo, cientos de… https://t.co/TPuv3LxiQP
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
Vicepresidenta Harris reafirma posición de EE. UU. ante ataque "no provocado" de Rusia
La vicepresidenta Kamala Harris reafirmó el jueves en una declaración a la prensa la postura de Estados Unidos de emprender fuertes sanciones contra Rusia por la guerra “no provocada” contra Ucrania.
“El presidente [Joe Biden] dejó en claro desde el principio que nuestra respuesta sería rápida y segura si Rusia tomaba medidas agresivas contra Ucrania y eso es de hecho lo que ha ocurrido”, señaló Harris, en referencia al paquete de sanciones económicas y financieras anunciadas por la Casa Blanca.
“Estamos unidos en nuestra posición sobre esto y en nuestra reacción a estos ataques injustificados y no provocados contra una nación soberana”, concluyó.
- Por Celia Mendoza
ONU y OTAN alertan de la grave crisis de seguridad ocasionada por Rusia
Las reuniones continúan en la ONU y la OTAN, cuyos líderes condenan las acciones de Vladimir Putin y piden buscar una salida política mientras Rusia continúa su avanzada militar en territorio ucraniano.
Presidente Zelenski informa de 137 muertos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó el jueves que 137 civiles y militares han muerto hasta el momento en la invasión rusa de su país.
Zelenski los llamó "héroes" en un mensaje de video publicado la madrugada del viernes (hora local) en el que también indicó que cientos de personas más han resultado heridas.
El mandatario ucraniano emitió un decreto el mismo jueves por la noche diciendo que la movilización para defender el país se extendía por 90 días.
Periodista de Voz de América en Kiev, Heather Murdock, describió la situación de esta mañana en Ucrania. 🔗 Toda la… https://t.co/82SHLdYCsw
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.2.2022
¿Qué sanciones ha impuesto EE. UU. a Rusia en respuesta a la invasión a Ucrania?
Desde el pasado lunes, el gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones contra 19 bancos y empresas y nueve individuos rusos en respuesta a la invasión de Ucrania.
Lea todos los detalles aquí.
Casa Blanca informa de una situación con rehenes en Chernóbil
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó los informes de una situación de rehenes en Chernóbil.
"Estamos indignados por los informes creíbles de que los soldados rusos actualmente tienen como rehenes al personal de las instalaciones de Chernóbil", dijo Psaki. La portavoz añadió que la toma rehenes podría acabar con los servicios de mantenimiento y protección de las instalaciones de desechos nucleares.
El centro nuclear de Chernóbil fue capturado el jueves por fuerzas rusas, después de un enfrentamiento con efectivos ucranianos, según informó el gobierno de Ucrania.