EE. UU. sanciona a 24 individuos y empresas bielorrusas
El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves sanciones contra 24 individuos y empresas de Bielorrusia como represalia por el “apoyo y facilitación” a la incursión militar rusa en Ucrania.
Las acciones fueron anunciadas al tiempo que EE. UU. desveló un paquete de sanciones contra Rusia. El Departamento de Tesoro explicó que las medidas van dirigidas hacia el sector de defensa y las instituciones financieras, “dos áreas en las que Bielorrusia tiene lazos especialmente cercanos con Rusia”.
* Con información de Steve Herman, periodista de VOA desde Washington DC, Reuters y RFL.
Policía rusa arresta a más de 1.000 manifestantes contrarios a la invasión
La policía rusa detuvo el jueves a unas 1.300 personas que se manifestaban contra la guerra en 50 ciudades del país, según OVD-Info, un grupo ruso independiente de derechos humanos.
Las manifestaciones contra la guerra estallaron después de que se anunciara una operación militar contra Ucrania. La organización de derechos humanos dijo que la mayoría de las detenciones, 660, fueron en Moscú.
El grupo dijo que también se realizaron arrestos en San Petersburgo, Novosibirsk, Ekaterimburgo y otras ciudades.
🔴 El presidente de #Lituania declaró el estado de emergencia y #Letonia suspendió las licencias de transmisión de v… https://t.co/cg0BPQn52K
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
Ucrania informa más de medio centenar de muertos en los ataques
El ministro de Salud de Ucrania, Viktor Lyashko, informó el jueves que 57 ucranianos han muerto tras los ataques lanzados por fuerzas rusas. También dijo que 169 personas más resultaron heridas.
En una operación que incluyó ataques por aire y tierra, el presidente Vladimir Putin autorizó la invasión a Ucrania en la madrugada de jueves (hora local) lo que fue rechazado ampliamente por Estados Unidos, sus aliados de la OTAN y gran parte de la comunidad internacional.
Canciller ucraniano es recibido en Polonia
Tras regresar de Estados Unidos y camino a su país, el canciller de Ucrania, Dimitri Kuleba, fue recibido el jueves por el mandatario polaco, Andrzej Duda, en Varsovia.
“El jefe de Estado polaco expresó la admiración de los polacos por las acciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que repelen con éxito la agresión rusa. Polonia proporciona asistencia práctica: armas adicionales, dinero y ayuda humanitaria”, informó Kuleba en un tuit.
- Por Divalizeth Cash
Rechazo mundial por agresión militar rusa a Ucrania
Miles de personas alrededor del mundo rechazan la agresión rusa a Ucrania. Frente a la Casa Blanca, en Washington, al igual que en otras partes del mundo, activistas mostraron el jueves su solidaridad con el pueblo ucraniano.
Los líderes de la Unión Europea acordaron imponer sanciones contra Rusia
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, informó el jueves que los países miembro del bloque regional acordaron imponer sanciones contra Rusia por el ataque a Ucrania.
“El liderazgo ruso se enfrentará a un aislamiento sin precedentes. Con nuestros socios transatlánticos, estamos unidos con Ucrania”, expresó Borrel en un tuit.
Borrell agregó que las sanciones que preparó con el brazo ejecutivo de la UE -y que fueron acordadas por los líderes en represalia por la invasión rusa de Ucrania- comenzarán a tener efecto una vez que sean adoptadas por el Consejo de la UE durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores programada para el viernes.
* Con información de AP.
El enfrentamiento en la planta de energía nuclear de Chernóbil, donde aún se filtra la radiactividad del accidente… https://t.co/CfZ6qwXMZn
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022
En medio de tensiones por invasión a Ucrania, Ortega recibe a funcionarios rusos en Nicaragua
En medio de la tensión mundial que se vive por la invasión a Ucrania, diversos funcionarios de Moscú, entre ellos el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, arribaron a Managua este jueves para reunirse con el mandatario nicaragüense Daniel Ortega, aliado de Vladimir Putin.
Previamente Volodín fue recibido en la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, donde se realizó una sesión especial y en donde Volodín brindó un discurso en el que justificó la agresión rusa a Ucrania y aseguró que “fue una operación pacificadora” para, supuestamente, evitar una guerra a gran escala.
Lea la noticia completa aquí.
El Congreso de EE. UU. busca ayudar a Ucrania con 600 millones de dólares
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo el jueves que los legisladores quieren proporcionar a Ucrania 600 millones de dólares para "armas de defensa letales" para combatir el ataque de Rusia.
"Lo que estamos haciendo con Ucrania es asegurarnos de que tengamos asistencia humanitaria para ayudar a la gente; que tengamos armas de defensa letales que ingresen a Ucrania por una suma de 600 millones de dólares para que peleen su propia batalla", dijo, Pelosi en intercambio con reporteros en San Francisco.
* Con información de Reuters.
La #CrisisEnUcrania, que se vio recrudecida luego de la invasión de tropas rusas, afecta, también, al fútbol. Algun… https://t.co/9tX3ymfnFZ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.2.2022