- Por Celia Mendoza
“Al borde del precipicio”: Occidente advierte de amenaza a Ucrania
El Secretario General de la OTAN intenta restablecer el camino diplomático con Moscú, mientras reconoce las preocupaciones de seguridad de Europa y Rusia.
¿Qué son los Acuerdos de Minsk?
Los llamados acuerdos de Minsk de 2014 y 2015 buscaban poner fin a la guerra en la región de Donbas, en el este de Ucrania, entre las fuerzas oficiales y los separatistas de habla rusa en las áreas en disputa de Donetsk y Lugansk.
En 2014, los representantes de Ucrania y los separatistas rusos acordaron un alto al fuego de 12 partes en Minsk, la capital de Bielorrusia. El acuerdo incluía un intercambio de prisioneros, asistencia humanitaria y la retirada de armas pesadas de la zona en disputa.
Pero el acuerdo se rompió rápidamente después de que ambas partes violaran los términos. Las dos partes volvieron a intentarlo en 2015, esta vez con la participación de representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Lea todos lo detalles aquí.
- Por Carla Babb
Reporteros del Pentágono solicitan acceso a tropas en Europa del Este
Los reporteros del Pentágono han pedido a la Administración Biden que les permita el acceso a los aproximadamente 3.000 efectivos militares estadounidenses que se están desplegando en Europa del Este y Alemania en respuesta a las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania.
La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a unos 100 periodistas, incluidos dos de la Voz de América, escribió una carta el miércoles al secretario de Defensa, Lloyd Austin, y al asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, solicitando que "levanten la prohibición de la cobertura de noticias sobre el despliegue de militares estadounidenses" a Europa para "tranquilizar a los aliados de la OTAN durante la crisis de Ucrania”.
Lea la noticia completa aquí.
Biden advierte a estadounidenses que abandonen Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el jueves a los ciudadanos estadounidenses sobre las consecuencias de permanecer en Ucrania, instándolos a abandonar el país de inmediato. Biden afirmó sobre un posible conflicto importante con Rusia en caso de que estalle un enfrentamiento entre las tropas estadounidenses y rusas.
"Los ciudadanos estadounidenses deberían irse, deberían irse ahora", dijo Biden durante una entrevista televisada en la cadena de televisión estadounidense NBC News. “Estamos lidiando con uno de los ejércitos más grandes del mundo. Esta es una situación muy diferente y las cosas podrían volverse locas rápidamente”.
El presidente de Estados Unidos dijo que no enviaría tropas a Ucrania, ni siquiera para rescatar a estadounidenses en caso de una invasión rusa.
“Eso es una guerra mundial. Cuando los estadounidenses y los rusos comienzan a dispararse unos a otros, estamos en un mundo muy diferente”, dijo.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, reiteró la advertencia de Biden a periodistas en Australia, donde se reunirá el viernes con su homólogos de ese país y con funcionarios de su rango de Japón e India, quienes integran el llamado grupo QUAD.
Blinken dijo que Rusia podría invadir Ucrania durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, que terminan el 20 de febrero.
“Estamos en una ventana en la que una invasión podría comenzar en cualquier momento y, para ser claros, eso incluye los días de los Juegos Olímpicos”, dijo Blinken.
Para más información siga en este enlace.
Ucrania: lo que sabemos
* Rusia y Bielorrusia inaguraron a partir de ayer jueves 10 días de ejercicios militares que involucrarán a miles de tropas y armas como misiles tierra-aire S-400, sistemas de defensa aérea Pantsir y aviones de combate Su-35.
* Rusia también atracó seis barcos en el puerto de Sebastopol en Crimea, que Moscú anexó a Ucrania en 2014.
* Ucrania lanzó sus propios simulacros el jueves, y su ministro de Defensa criticó los inminentes ejercicios navales como “actividad destructiva para desestabilizar la situación de seguridad”.
* El secretario general de la OTAN, Jen Stoltenberg, envió una carta invitando a Rusia a participar en reuniones para “encontrar un camino diplomático a seguir”. Dijo que la OTAN está lista para escuchar las preocupaciones de Rusia, pero dijo que la agresión renovada "conducirá a una mayor presencia de la OTAN, no a una reducción de las tropas".
* El primer ministro británico calificó la situación como “la mayor crisis de seguridad a la que se ha enfrentado Europa en décadas”.
* La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, dijo que la guerra en Ucrania “sería desastrosa para los pueblos ruso y ucraniano y para la seguridad europea”, e instó a Rusia a resolver la crisis diplomáticamente.
* El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo que solo el diálogo respetuoso puede normalizar las relaciones y que "los enfoques ideológicos, los ultimátums, las amenazas y las lecciones morales son un camino a ninguna parte".
* Rusia comenzó 10 días de ejercicios conjuntos con las fuerzas bielorrusas, la más reciente demostración de fuerza de Moscú a lo largo de las fronteras de Ucrania. Las fuerzas ucranianas también comenzaron sus propios simulacros el jueves con armamento suministrado por los aliados occidentales de Kiev.
* Occidente exige que Rusia retire sus tropas y armas de la frontera con Ucrania, mientras que Moscú presiona para que la OTAN reduzca sus operaciones en Europa central y oriental. Rusia también sostiene que la alianza defensiva occidental debería rechazar la oferta de ingreso de Ucrania en la OTAN, una medida que Estados Unidos califica de "infructuosa".
* El presidente Joe Biden ha dicho a los estadounidenses que se retiren cuanto antes de Ucrania: "Los ciudadanos estadounidenses deberían irse, deberían irse ahora", dijo Biden durante una entrevista televisada en la cadena de televisión estadounidense NBC News. “Estamos lidiando con uno de los ejércitos más grandes del mundo. Esta es una situación muy diferente y las cosas podrían volverse locas rápidamente”.
[Con información de las agencias The Associated Press, Reuters y Agence France-Presse]
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
🚨 #AHORA “Una invasión puede producirse en cualquier momento, si Vladimir Putin lo ordena”, asegura el asesor de Se… https://t.co/PLjfFID2wr
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.2.2022
- Por Júlia Riera
¿Cómo viven la crisis los hispanos residentes en Ucrania?
“Ya llevamos con esto ocho años. ¿Cuál es la diferencia?”, dice el ecuatoriano residente en Ucrania, Javier Donoso, sobre la crisis entre Ucrania y Rusia. Hace meses que estas naciones se enfrentan a una nueva escalada de tensiones que ha puesto en alerta a la comunidad internacional.
El deterioro de las relaciones entre Moscú y Kiev alcanzaron su punto más álgido en 2014, tras la destitución del presidente prorruso de Ucrania, Víktkor Yanukóvich, y la invasión de la península de Crimea por parte de la nación liderada por Vladimir Putin.
Una situación que afecta directamente a muchos latinos que viven en Ucrania. La Voz de América les cuenta cómo están viviendo la actual crisis.
Lea la noticia completa aquí.
- Por Celia Mendoza
No hay avance en los encuentros del Formato de Normandía
El mensaje de la OTAN se mantiene en línea con el de los Estados Unidos, mientras buscan caminos diplomáticos para destrabar las conversaciones de Moscú con la Alianza y Washington. Celia Mendoza ha estado siguiendo de cerca este tema.
🚨 #AHORA El #Pentágono anuncia el envío de 3.000 militares más a Polonia debido a la #CrisisEnUcrania.
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.2.2022
EE. UU. alerta de que Rusia podría no respetar la Paz Olímpica
Estados Unidos alertó el viernes sobre la posibilidad de que Rusia actúe contra Ucrania antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebran en estos días en Beijing.
"Puede ocurrir en cualquier momento y puede ocurrir antes que terminen las Olimpiadas", aseveró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en rueda de prensa, citando informes de inteligencia.
De esta manera, el Kremlin podría no respetar la tradición que dicta que, mientras se celebran los Juegos Olímpicos, se deben suspender todos los conflictos armados. Las olimpiadas de Beijing 2022, que comenzaron el pasado 4 de febrero, no concluirán hasta el próximo día 20.
Lea la noticia completa aquí.
En fotos: Nuevas imágenes muestran cómo Rusia está concentrando armamento cerca de Ucrania
Fotos de satélite del 10 de febrero y días anteriores muestran una acumulación masiva de equipamiento militar ruso, que según informes incluye sistemas de misiles balísticos. Parte de la acumulación está en Bielorrusia, no lejos de la frontera con Ucrania. [Galería de fotos tomada del sitio web de Radio Free Europe/Radio Liberty, cortesía de Maxar Tecnologies].