- Por Lisa Schlein
EE. UU. recomienda a sus ciudadanos salir de Ucrania
Con el avance de la crisis debido a la numerosa presencia militar de Rusia alrededor de Ucrania, la Casa Blanca aconsejó el miércoles a los estadounidenses que abandonen "ahora" esa nación europea.
"Alentamos a los ciudadanos estadounidenses a salir ahora. No ha habido una invasión, pero obviamente no sabemos si se ha tomado la decisión de invadir", dijo en intercambio con los reporteros la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
La portavoz de la Administración Biden explicó que Estados Unidos cuenta con "múltiples presencias diplomáticas en Ucrania y en países vecinos, que siempre están disponibles para los ciudadanos estadounidenses que requieran asistencia".
Lea la noticia completa aquí.
- Por Lisa Schlein
La guerra en Ucrania podría desencadenar un conflicto regional
Instituciones internacionales advierten de que una guerra en Ucrania sería catastrófica, y que potencialmente envolvería a los países vecinos y se convertiría en un conflicto regional.
El secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland, acaba de pasar una semana a lo largo de la línea del frente que separa a las fuerzas armadas ucranianas, del gobierno, con las regiones controladas por los rebeldes respaldados por Rusia en el este de Ucrania.
"Me dijeron: 'Escucha, esto es... completamente surrealista para nosotros'. Sienten que ahora son rehenes de algún tipo de juego de ajedrez geopolítico que los está envolviendo. Y ninguna de las personas que toman las decisiones sufrirá. Sufrirán, y no tienen parte en ello", dijo.
Lea la noticia completa aquí.
🚨 #AHORA Tras hablar por teléfono, los presidentes @JoeBiden y @EmmanuelMacron insisten en la vía diplomática “en r… https://t.co/wuHpMPEUbS
— Voz de América (@VozdeAmerica) 9.2.2022
Comandantes rusos llegan a Bielorrusia para maniobras militares
Comandantes rusos llegaron este miércoles a Bielorrusia para supervisar a unas 30.000 tropas rusas mientras entrenan por 10 días con el ejército bielorruso en una de las últimas demostraciones de fuerza de Moscú a lo largo de la frontera con Ucrania.
Rusia movilizó dos batallones de sistemas de misiles tierra-aire S-400 y numerosos jets de combate en Bielorrusia, con el General Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, al frente de las maniobras que comienzan el jueves.
* Con información de Ken Bredemeier, periodista de Voice of America.
Lea la noticia completa aquí.
- Por Celia Mendoza
EE. UU. asegura reservas de gas para Europa
La posibilidad de un avance significativo de la diplomacia frente a la crisis en Ucrania se ve opacada debido a la movilización a gran escala de equipo y personal militar a Europa Oriental.
- Por Jamie Dettmer
Aumenta el rechazo a las propuestas de Macron para solventar la crisis en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, persigue un plan de paz envenenado, afirman los críticos en Europa, que temen que el resultado de sus conversaciones de esta semana con el presidente ruso, Vladimir Putin, podrían fortalecer la posición de Moscú en la crisis de Ucrania.
Se está generando una reacción de rechazo a las visitas de Macron esta semana a Moscú y Kiev entre otros líderes europeos. Les preocupa que el líder francés se haya desviado de un guion acordado y que su debate sobre nuevas garantías de seguridad para Rusia corra el riesgo de alentar al mandatario ruso, Vladimir Putin, en lo que ven como un esfuerzo del Kremlin para restablecer su esfera de influencia sobre las naciones europeas vecinas.
Lea la noticia completa aquí.
Cazas F-15 estadounidenses aterrizan en Polonia, dice ministro
El ministro de Defensa de Polonia dijo que aviones estadounidenses F-15 aterrizaron en una base aérea del país el jueves, en momentos en que la OTAN refuerza su presencia militar en su flanco oriental ante tensiones por el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia.
Los aviones se suman al despliegue de más tropas estadounidenses y británicas en Polonia. Además, el primer ministro británico, Boris Johnson, visitó el país en una muestra de solidaridad.
* Información de Reuters.
Mientras continúan los esfuerzos diplomáticos para evitar un conflicto, #Rusia empezó, este jueves, la fase activa… https://t.co/dh5vyUi0JJ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 10.2.2022
Gran Bretaña pide solidaridad contra la "agresión rusa"
El primer ministro británico, Boris Johnson, se reunirá el jueves con los líderes de Polonia y la OTAN e instará a lo que su oficina llamó “solidaridad con los aliados de la OTAN que son los más afectados por la agresión rusa”.
“Lo que necesitamos ver es diplomacia real, no diplomacia coercitiva”, dijo Johnson en un comunicado. “Como alianza, debemos trazar líneas en la nieve y tener claro que hay principios sobre los cuales no nos comprometeremos. Eso incluye la seguridad de todos los aliados de la OTAN y el derecho de todas las democracias europeas a aspirar a ser miembros de la OTAN”.
Johnson ha ordenado que 1.000 soldados británicos estén listos para responder a una posible crisis humanitaria resultante de una invasión rusa de Ucrania.
Lea la noticia completa aquí.
- Por Ken Bredemeier
Rusia inicia ejercicios militares en Bielorrusia, atraca sus barcos en Crimea
Rusia comenzó el jueves 10 días de maniobras militares en Bielorrusia y atracó seis de sus barcos en un puerto estratégico del Mar Negro, lo que provocó una fuerte reprimenda de los funcionarios ucranianos, que calificaron las acciones de Moscú como una mayor escalada en las tensiones en la región.
Las maniobras rusas en Bielorrusia involucran a miles de tropas y sistemas de armas sofisticados, como misiles tierra-aire S-400, sistemas de defensa aérea Pantsir y aviones de combate Su-35, como parte del entrenamiento a solo 210 kilómetros al norte de Kiev, la capital ucraniana.
El Ministerio de Defensa ruso informó que los seis barcos llegaron al puerto de Sebastopol en Crimea, región que Moscú se anexó de Ucrania en 2014. Los barcos rusos están diseñados para descargar tropas, vehículos y material en tierra.
Lea la noticia completa aquí.
🚨 #AHORA El Gobierno de #EEUU emite una recomendación de “no viajar” a #Ucrania, “debido a la creciente amenaza de… https://t.co/19yYpKyQDm
— Voz de América (@VozdeAmerica) 10.2.2022