Blinken reitera compromiso de EE. UU. con soberanía de Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró el compromiso de Washington con la soberanía de Ucrania y la integridad de su territorio, así como con el derecho de los estados de determinar su política exterior y sus alianzas.
Los comentarios de Blinken fueron reportados por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien también indicó que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se comprometió a presentar una respuesta escrita a las propuestas planteadas por el gobierno estadounidense tras una conversación telefónica de 30 minutos que mantuvieron ambos funcionarios el martes, en el marco de los esfuerzos diplomáticos para abordar la crisis entre Rusia y Ucrania.
Entre tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, abordó públicamente el martes las tensiones con Occidente por primera vez en más de un mes, acusando a Estados Unidos y la OTAN de haber “ignorado” las preocupaciones de Rusia y enfatizó solo el derecho de los países a elegir libremente cómo garantizar su seguridad.
Lea la noticia completa aquí.
Para muchos ucranianos la invasión de #Rusia es inminente. Los que se preparan para la batalla provienen de todas l… https://t.co/vbEl9VoFLB
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.2.2022
Senado de EE. UU. contempla "madre de todas las sanciones" si Rusia invade Ucrania
Un esfuerzo bipartidista en el Senado de EE. UU. se unió para producir lo que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del organismo denominó "la madre de todas las sanciones" que se impondrán contra Rusia en caso de una nueva invasión de Ucrania.
Según el presidente del comité, Robert Menéndez, los senadores están a punto de acordar un paquete de medidas destinadas a hacer que el costo financiero de la agresión en Ucrania sea extremadamente alto para los funcionarios gubernamentales de alto rango y los rusos comunes.
El proyecto de ley que se está considerando, dijo Menéndez en una entrevista el domingo en el programa "State of the Union" de CNN, involucra "sanciones masivas contra los bancos rusos más importantes, paralizando su economía, significativas en términos de consecuencias para el ruso promedio en sus cuentas y pensiones".
Lea la noticia completa aquí.
Enfrentamiento sobre Ucrania continúa sin tregua
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes que Estados Unidos y sus aliados han ignorado las máximas exigencias de seguridad de Rusia de negar la membresía de Ucrania en la alianza militar de la OTAN y retirar su armamento cerca de Rusia, mientras que Estados Unidos reiteró su "compromiso" con Ucrania y su integridad territorial.
Lo dicho hasta ahora por las partes enfrentadas no consigue aliviar las tensiones sobre el despliegue de Moscú de más de 100.000 soldados a lo largo del flanco este de Ucrania, aunque Rusia ha negado que tenga la intención de invadir la otrora república soviética.
Lea la noticia completa aquí.
Biden envía más tropas a Europa en medio de tensión con Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enviará alrededor de 2.000 soldados desde Fort Bragg, Carolina del Norte, a Polonia y Alemania esta semana y trasladará aproximadamente 1.000 soldados con base en Alemania a Rumania, dijo el miércoles un alto funcionario de la administración.
Biden ha dicho que no enviará tropas estadounidenses a Ucrania para luchar contra ninguna incursión rusa, aunque Estados Unidos está suministrando armas a Ucrania para defenderse.
Los movimientos militares se producen en medio de conversaciones estancadas con Rusia sobre su acumulación militar en las fronteras de Ucrania. Y subrayan los crecientes temores en toda Europa de que el presidente ruso, Vladimir Putin, esté a punto de invadir Ucrania. Los países más pequeños de la OTAN en el flanco oriental de la alianza temen que puedan ser los siguientes, aunque Rusia ha dicho que no tiene intención de iniciar un conflicto y está dispuesta a continuar con los esfuerzos diplomáticos.
El funcionario de la administración habló bajo condición de anonimato para discutir movimientos militares aún no anunciados.
Para más información siga este enlace.
Boris Johnson conversará con Putin sobre crisis en Ucrania
Un día después de decir que él cree que aún hay una salida diplomática para la crisis entre Rusia y Ucrania, el primer ministro británico, Boris Johnson, tiene planeada una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin.
Johnson dijo el martes durante una visita a Kiev que la acumulación de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania es “quizás la mayor demostración de hostilidad contra Ucrania en nuestras vidas”.
El líder británico expresó apoyo al derecho de autodeterminación de Ucrania y dijo que la preparación de sanciones de los aliados occidentales contra Rusia si invade Ucrania no es una “muestra de hostilidad” hacia el Kremlin, sino una demostración de apoyo a su vecino.
“Es vital que Rusia retroceda y elija un camino de diplomacia, y yo creo que es posible”, declaró.
Vea más información en este enlace.
“Seamos claros, no van a ir a #Ucrania a combatir”, asegura la portavoz de @LaCasaBlanca, Jen Psaki, en referencia… https://t.co/OPyMnHmRoY
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.2.2022
- Por Celia Mendoza
EE.UU anuncia envío de 3.000 soldados a Europa Oriental en medio de amenaza rusa
Estados Unidos fortalece su presencia militar en Europa Oriental, con la movilización en los próximos días de 3.000 soldados a esa región. Celia Mendoza ha estado siguiendo la situación en Ucrania y tiene los detalles.
Estados Unidos y la OTAN ofrecieron pasos a Rusia para desescalar la tensión
Washington y sus aliados de la OTAN han ofrecido a Moscú medidas de control de armas y gestos para fomentar la confianza con el fin de desactivar la amenaza de una nueva ofensiva rusa contra Ucrania, según documentos revelados el miércoles por el diario español El País.
Las propuestas, establecidas en sendas cartas por la OTAN y EE. UU. el mes pasado en respuesta a las demandas rusas, se mantienen firmes al insistir en que Ucrania y cualquier otro país soberano tiene derecho a solicitar unirse a la alianza.
En las misivas se insta a Moscú a volver a comprometerse con el consejo OTAN-Rusia, un organismo diplomático que "ofrece diálogo y asociación en lugar de conflicto y desconfianza".
Lea la noticia completa aquí.
- Por Vicente Calderón
Rusos y ucranianos en la frontera sur de EE. UU.
Tradicionalmente, las personas detenidas en la frontera sur estadounidense provenían de México o Centroamérica. Pero las estadísticas de las autoridades norteamericanas muestran que ahora viene más gente de países distantes, como Rusia y Ucrania. Vicente Calderón reporta desde Tijuana.