La clausura de los Juegos Olímpicos París 2024 se celebró el domingo 11 de agosto. Durante la ceremonia, llena de música y fuegos artificiales, hubo espacio para la acción de mano de Tom Cruise, quien recibió la bandera olímpica para llevarla a la próxima sede: Los Ángeles.
El actor Tom Cruise se lanzó el domingo desde lo alto del Stade de France en lo que fue un primer intento por demostrar que Hollywood y la meca de los sueños estarán a la altura para los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles.
China hizo historia en gimnasia rítmica al convertirse en el primer país no europeo en ganar el oro olímpico en la prueba de grupo, superando a Israel e Italia. Rusia, ausente debido a las sanciones por su guerra en Ucrania, dejó un espacio que China aprovechó.
El desempeño de los deportistas caribeños en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha puesto las banderas de sus países en el podio en múltiples eventos. Entre ellos, República Dominicana, Cuba, Santa Lucía y Dominica.
Adriana Ruano tuvo que reconstruir su carrera deportiva prácticamente de cero y su esfuerzo y perseverancia tuvo recompensa: pasó a la historia al ganar la primera medalla de oro olímpica para Guatemala. Ruano conversó con la Voz de América sobre lo que esta hazaña significa.
La velocista de 27 años cronometró 48.17 segundos en la pista púrpura del Stade de France para apropiarse del primer sitio del podio que la eludió hace tres años en Tokio, donde se conformó con la plata.
Los artistas fueron seleccionados a través de una campaña encabezada por Visa para apoyar a las pequeñas empresas. Proceden de Francia (Marko 93 y Olivia De Bona), Brasil (Alex Senna), Australia (Vexta) y Estados Unidos (JonOne y Swoon).
La ecuatoriana Lucía Yépez se colgó al cuello la medalla de plata en lucha libre femenina, la joven atleta ofreció la presea a los ecuatorianos que la han apoyado y que la siguen en su afán deportista. Ecuador ha conseguido un oro y dos planta en los Juegos Olímpicos de París.
Los argentinos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco se llevaron la plata en la categoría multicasco mixto en la vela olímpica. Con esto, ya son dos las medallas de Argentina en los Juegos de París 2024.
Tras 32 años, Perú volvió al podio de los Juegos Olímpicos luego de que Stefano Peschiera logró una medalla de bronce en Vela, bajo la modalidad de dingui.
Los atletas ecuatorianos Daniel Pintado y Glenda Morejón llevan a Ecuador la medalla de plata en marcha de relevos de 42 kilómetros mixto.
El corredor guatemalteco Luis Grijalva, que buscaba una medalla para Guatemala y los "dreamers", quedó fuera de la final de los 5000 metros. Un equipo de filmación le obstaculizó el paso cuando corría entre los primeros puestos, luego perdió impulso.
Cargue más
El documental VIKTOR-IA sigue a un grupo de ucranianos que viven con la amenaza constante de la guerra y la ocupación rusa, mientras deciden seguir adelante con sus vidas cotidianas y sus sueños, en una lucha contra su propio instinto de no planificar a largo plazo.