Tras un nuevo récord de temperatura en noviembre y un verano que terminó siendo el más caluroso del que se tuviera registro, es casi seguro que el 2024 pase a la historia como el año más caliente documentado hasta el momento, destronando al 2023.
Representantes legales de casi un centenar de países y decenas de organizaciones presentarán sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia sobre si las principales naciones contaminantes pueden ser consideradas responsables de causar el cambio climático y el daño que este causa.
Después de lidiar con tormentas invernales durante el fin de semana de Acción de Gracias, grandes sectores del este y el centro de EEUU se preparan para más nieve.
Termina la temporada de huracanes del Atlántico para 2024, lo que deja extensos daños a su paso. Se contabilizaron 11 huracanes en esta ocasión frente a los 7 de la vez pasada.
Las condiciones climáticas podrían complicarse en la semana de Acción de Gracias en EEUU, cuando se espera que miles de personas viajen por todo el país. Se pronostican más lluvias y nevadas, según meteorólogos.
Se espera que otro sistema de tormentas llegue para la semana de Acción de Gracias y se prolongue hasta el martes en el noroeste del Pacífico de EEUU.
El occidente de Cuba fue duramente afectado por el huracán Rafael, que dañó cultivos y complicó la ya seria crisis energética que sufre la isla. Según el gobierno de La Habana, las sanciones de EEUU dificultan la compra de insumos clave, fertilizantes, pesticidas y combustible para los agricultores.
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU emitió un aviso por inundaciones para áreas al norte de San Francisco, mientras el llamado río atmosférico inundaba la región de California y el noroeste del Pacífico. El sistema de tormentas dejó dos muertos en el estado de Washington.
La velocidad del viento en los huracanes en el Atlántico se ha intensificado unos 29 kilómetros por hora en los últimos seis años debido al cambio climático provocado por el hombre, según un estudio.
Al menos una muerte, cortes de energía y árboles derribados fueron parte de los daños provocados por una gran tormenta que azotó el noroeste de EEUU. El Centro de Predicción del Clima estadounidense advirtió de riesgos de lluvias excesivas durante los próximos días y se emitieron alertas de vientos.
Negociadores climáticos en la COP29 enfrentan una creciente presión para conseguir un acuerdo que garantice más fondos para la adaptación de las naciones vulnerables al cambio climático, antes de que de acabe la reunión anual de la ONU.
Las lentas negociaciones en materia de financiación climática en los finales de la COP29 provocan la ira entre expertos. El tiempo corre en contra de los gobiernos morosos.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete