El ejército de Israel anunció una "pausa táctica" en los combates durante determinadas horas del día en una zona del sur de Gaza, para aliviar el retraso en la entrega de ayuda en medio de la crisis humanitaria desatada por la guerra.
La muerte de estos ocho soldados podría provocar el aumento de los llamados a un alto el fuego y la ira pública sobre las exenciones militares para los ultraortodoxos.
Israel atacó Gaza y combatió a militantes de Hamás el viernes, mientras los esfuerzos de tregua no lograban avanzar y las tensiones aumentaron en la frontera norte de Israel con Líbano.
Datos de la ONU revelan un aumento en la destrucción de huertos, campo de cultivo y hortalizas en el enclave palestino de Gaza, donde el hambre está muy extendida después de ocho meses de bombardeos israelíes.
Alta funcionaria de la cancillería colombiana señaló que el gobierno colombiano planea trasladar a su territorio a niños palestinos que han resultado heridos en la guerra entre Israel y Hamás.
Miles de toneladas de alimentos llegan a Gaza, pero se quedan en la playa fuera del puerto flotante, por dificultades para reanudar las operaciones de entrega de ayuda humanitaria a millones de gazatíes asediados por la guerra y el hambre.
EEUU, Qatar y Egipto se reparten el trabajo para acercar posturas en las negociaciones con Israel y Hamás y lograr un alto al fuego en Gaza. La Casa Blanca considera que algunas enmiendas a la oferta hechas por Hamás son viables, pero otras no.
EEUU evalúa la prouesta de Hamás al alto el fuego. Washington seguirá presionando por un acuerdo de paz, reveló el miércoles más alto diplomático estadounidense, Antony Blinken.
Hizbulá disparó este miércoles decenas de cohetes hacia el norte de Israel como respuesta al atentado mortal contra uno de sus dirigentes en Líbano. La acción de Hizbulá, que respalda a Hamás con el apoyo de Irán, tensa la situación en Oriente Medio en momentos que se busca un alto al fuego en Gaza.
Un informe de expertos en derechos humanos respaldados por la ONU afirma que las fuerzas israelíes y Hamás cometieron violencia sexual y de género durante los primeros meses de la guerra en Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, señala al Ejército israelí y a Hamás por reclutar, matar, mutilar o secuestrar a niños, cometer actos de violencia sexual contra ellos y negarles asistencia humanitaria.
El secretario de Estado Antony Blinken se reúne el miércoles con el primer ministro qatarí, mientras funcionarios estadounidenses, qataríes y egipcios evalúan la respuesta de Hamás a una propuesta de alto el fuego en varias etapas en Gaza.
Cargue más