Según Cancillería de El Salvador, hasta este momento ha sido imposible concretar una solución para los transportistas salvadoreños que continúan varados en territorio panameño.
El Supremo panameño debatirá la vigencia y validez de la Ley 406, referente a un contrato de concesión minera entre el Estado y la compañía Minera Panamá para extraer cobre en una zona boscosa, que según activistas pone en peligro el medio ambiente y la reservas de agua.
Universitarios salieron a las calles de Ciudad de Panamá para pedir que se declare inconsitucional el contrato de explotación minera suscrito entre el gobierno y la filial de la canadiense First Quantum Minerals.
El gobierno estadounidense planea enviar agentes migratorios a Panamá con el objetivo de entrenar a funcionarios panameños y, de esta manera, ayudar a detener el flujo de migrantes que se dirige hacia la frontera con México. Paula Díaz, tiene el reporte.
Directivos de la minera canadiense First Quantum Minerals en Panamá informaron en un comunicado que han reducido las operaciones y es probable que a mediados de semana se queden sin suministros para seguir operando.
Los panameños volverán a las calles el lunes 20 de noviembre para un segundo paro nacional en protesta por un contrato con una filial de una compañía minera canadiense.
La minera canadiense First Quantum Minerals hizo un pago millonario a Panamá de acuerdo con sus obligaciones, pero el presidente Laurentino Cortizo ordenó que se mantenga en una cuenta restringida en vista de las demandas en curso contra las operaciones de la empresa en el país.
Dirigentes sindicales exigen al gobierno panameño la derogación de una ley que otorga a una filial de la canadiense First Quantum Minerals una concesión por 20 años operar una gigantesca mina de cobre.
El sector logístico panameño estima pérdidas diarias de unos 200 millones de dólares producto de los bloqueos de carreteras y de las protestas, que no cesan desde el 20 de octubre.
Indígenas suspenden los bloqueos por 12 horas el lunes en una muestra de buena voluntad hacia la ciudadanía.
Las marchas y cierres de calles, que han ido en aumento en Panamá en repudio a la firma de un contrato minero, han provocado desabastecimiento de alimentos, gas propano, combustible y medicamentos.
Dos manifestantes murieron durante un cierre carretero en una zona al oeste de Panamá, en medio de protestas, según autoridades.
Cargue más