Familias protestan en México el Día de las Víctimas de Desaparición. La protesta sirvió ara exigir más acciones por parte del gobierno mexicano ante las 115.000 personas desaparecidas, según censo.
Sale de prisión, Osiel Cárdenas, uno de los cerebros del Cártel del Golfo y fundador de los Zetas, que sembró el terror entre la población en México a inicios de los años 2000. Cárdenas cumplía una condena de 25 años de cárcel en EEUU.
El narcotraficante Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán y responsable de la captura del líder del cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada; habría negociado con las autoridades de EEUU beneficios para su hermano Ovidio, preso ese país, sugirió la Fiscalía mexicana.
Vehículo atropella a migrantes que caminaban por una carretera del estado de Oaxaca en el sur de México. Las autoridades informaron que tres murieron y 17 resultaron heridos.
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que había sumado dos senadores del ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La laureada cineasta mexicana Tatiana Huezo estrena este jueves en salas de cine de su país su más reciente documental, "El Eco", un trabajo que le llevó cinco años de realización sobre una comunidad rural del estado de Puebla. La cinta ha ganado premios en festivales dentro y fuera de México.
A casi diez años de la desaparición de los 43 estudiantes en el sureño estado mexicano de Guerrero, todavía se desconocen muchos detalles y no está claro ni el móvil ni el destino de los alumnos de una escuela rural para maestros en Ayotzinapa.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la relación con la embajada de EEUU en el país está "en pausa" tras los recientes comentarios del jefe de la misión diplomática estadounidense sobre una controvertida reforma judicial impulsada por el mandatario.
La versión de la “verdad histórica” asegura que la policía entregó a los 43 estudiantes desaparecidos en México en 2014 a un cártel local de narcotráfico. Un exfuncionario mexicano asegura ahora que esta es una narrativa elaborada por las máximas autoridades del gobierno.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró este lunes que EEUU utiliza a su embajador Ken Salazar para interferir en los asuntos internos mexicanos, por haber criticado el plan de reforma judicial y la elección de jueces.
Manifestantes salieron a la calle en los estados mexicanos de Michoacán, Puebla, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, así como en la Ciudad de México, como parte de las protestas contra la propuesta de reforma judicial del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El fallo, que aún puede ser impugnado en tribunales, otorgaría a la coalición gobernante la mayoría de dos tercios necesaria para que la Cámara Baja apruebe reformas a la Constitución de México.
Cargue más