El concejal fue secuestrado días atrás y este viernes su cuerpo fue encontrado maniatado en un sector rural, dijeron las autoridades de Ecuador, país que se ha sumido en una ola de violencia ocasionada por organizaciones criminales que se disputan el control de rutas para el tráfico de drogas.
La infiltración de los narcotraficantes en la industria bananera de Ecuador, responsable del suministro de alrededor del 30 % de los plátanos a nivel mundial, ha contribuido a una oleada sin precedentes de violencia en lo que alguna vez fue una nación pacífica.
Ecuador es catalogado como el país más inseguro por el clima de violencia generado por las pandillas y el crimen organizado, según una reciente encuesta.
Más de 50 policías y guardias penitenciarios están retenidos como reclusos en seis prisiones del país en medio de hechos de violencia, como explsiones de coches bomba en Quito y una provincia fronteriza con Perú.
Los vehículos explotaron en la madrugada del jueves, afuera de una de las oficinas del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad y el miércoles en otra zona cercana donde anteriormente funcionaba la misma institución.
A la par que las elecciones presidenciales, los ecuatorianos también votaron este domingo, en referendo, a favor de detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, declarado reserva de biósfera por la Unesco en 1989.
La candidata de izquierda Luisa González y el empresario Daniel Noboa disputarán la segunda vuelta electoral tras el proceso electoral de este domingo en Ecuador. Desde Quito, informa Néstor Aguilera.
Luego de una jornada electoral marcada por la extrema seguridad tras una violenta campaña, los ecuatorianos tendrán que volver a las urnas el 15 de octubre para elegir a su presidente en una segunda vuelta.
La Cancillería del Ecuador informa que numerosas oficinas consulares han reportado la dificultad de votar por vía telemática. Ronen Suarc, corresponsal de la Voz de América en Nueva York, habló con Javier Flores, delegado del Consejo Nacional Electoral para la Circunscripción EEUU y Canadá.
Las urnas se abrieron sin reportes de problemas y se espera que cierren a las 5:00 de la tarde. El sufragio es obligatorio para todos los ecuatorianos de entre 18 y 64 años.
Bajo fuertes medidas de seguridad comienzan las votaciones en Ecuador para elegir presidente, vicepresidente y diputados a la Asamblea Nacional. Desde Quito, Ecuador, informa Adriana Nuñez Rabascall de la Voz de América.
Las urnas abrieron sin reportes de problemas y se espera que cierren a las 5:00 de la tarde. . El sufragio es obligatorio para todos los ecuatorianos de entre 18 y 64 años. Ecuatorionos en voto desde el exterior advierten de problemas técnicos, el CNE reconoce las fallas.
Cargue más