El Centro Médico Hadassah de Jerusalén anunció que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu despertó tras ser operado con éxito para extirparle la próstata. Netanyahu, quien se encuentra “totalmente alerta”, tendrá que pasar varios días en recuperación.
Corea del Sur iniciará una inspección a sus sistemas de seguridad aérea tras el accidente que dejó 179 muertos. Investigadores trabajan aún por identificar a las víctimas y determinar la causa del siniestro, considerado la peor tragedia aérea en la historia del país.
A semanas de su salida de la Casa Blanca el presidente Joe Biden anuncia un nuevo paquete de 2.500 millones de dólares en ayuda militar de EEUU a Ucrania.
El Talibán anunció que cerrará todas las organizaciones no gubernamentales en Afganistán que empleen mujeres porque supuestamente no llevan el hiyab islámico correctamente.
Un avión que salió de la pista y se incendió en Corea del Sur el domingo dejó al menos 179 víctimas, de las 181 personas a bordo. Es el peor desastre de aviación que involucra a una aerolínea surcoreana en casi 30 años.
El director de la Organización Mundial de la Salud precisó que las cuatro explosiones en el aeropuerto de Yemen ocurrieron “a pocos metros” de donde se encontraba. Dijo que aún le zumban los oídos.
La mezcla de pastor alemán y husky, Athena, encontró el camino de regreso a casa en Florida tras perderse por casi una semana y hasta tocó el timbre para que sus dueños le abran la puerta.
El Kremlin dijo que sus sistemas de defensa aérea estaban disparando cerca del espacio donde volaba el avión azerbaiyano caído luego a tierra, pero no precisó si algunos de esos disparos lo impactaron.
Las fuerzas israelíes detuvieron a parte del staff médico y al director de un hospital del norte de Gaza que asaltaron el viernes, dijeron funcionarios palestinos.
Los ataques afganos se enfocaron en presuntos escondites de “elementos maliciosos” que planeaban atentados, según el ministerio de defensa de los talibanes.
Son de Nicaragua 20 de los 27 actores señalados por corrupción en 4 naciones centroamericanas en la Lista Engel de Estados Unidos. El documento también incluye a dos magistradas de Honduras y Guatemala.
Donald Trump instó al Tribunal Supremo de EEUU a que suspenda una ley federal que prohibiría la popular red social TikTok o forzaría su venta, bajo el argumento de que debería tener tiempo después de asumir el cargo para buscar una "resolución política" al asunto.
Cargue más