Una orden judicial puso una pausa temporal a los arrestos y redadas migratorias en lugares de culto de grupos religiosos en EEUU como los cuáqueros, una red de iglesias bautistas en el sur y un templo sij en California.
El jefe del Pentágono llegará por primera vez a la base naval estadounidense en el este de Cuba para supervisar las operaciones en el enclave, entre ellas la marcha del centro de detención reactivado por Washington para albergar a inmigrantes con antecedentes criminales.
Decenas de migrantes se han dado por vencidos en sus esfuerzos por lograr asilo a EEUU, tras el endurecimiento de la política migratoria bajo la presidencia de Donald Trump. Muchos se echan a la mar para regresar a países como Colombia y Venezuela.
Legisladores republicanos en más de 20 estados de EEUU han presentado medidas contra funcionarios locales que no sigan las políticas migratorias contra indocumentados impulsadas por el presidente Donald Trump.
El Salvador acordó con EEUU el recibimiento de criminales deportados sin importar su nacionalidad. Aunque el pacto aún no se ha materializado, ya genera debate. El país tiene la mayor tasa global de encarcelamiento, en gran parte debido al régimen de excepción para controlar la violencia.
El gobierno del presidente Donald Trump comunicó a grupos de ayuda jurídica que pueden reanudar la prestación de servicios a decenas de miles de niños migrantes.
El gobierno de EEUU devuelve decenas de pasaportes sin visas que habían sido gestionadas por medio del Estado cubano. La medida sale a la luz en medio de una difícil relación entre La Habana y Washington tras la asunción de Donald Trump como presidente.
Todos los migrantes venezolanos que Estados Unidos mantenía en la base militar de Guantánamo, en Cuba, fueron deportados a Venezuela, donde fueron recibidos por las autoridades del país suramericano.
Como parte de un acuerdo del gobierno de Costa Rica con Estados Unidos para albergar a hasta 200 migrantes de manera temporal, 135 migrantes de terceros países llegaron al país centroamericano.
Panamá ya inició el traslado al Darién de una parte de los deportados desde Estados Unidos. El país canalero expresó que la medida de reciprocidad con EEUU busca evitar un embotellamiento de estas personas en su tránsito por Centroamérica. Oscar Sulbarán con la información.
Organizaciones y activistas se unieron para presentar dos demandas con las que buscan evitar el fin del TPS para los venezolanos, que está por expirar en las próximas semanas para cientos de miles de personas.
Panamá ha recibido cerca de 300 migrantes de diferentes nacionalidades en vuelos de deportación desde Estados Unidos. Más de la mitad han aceptado regresar a sus países de origen.
Cargue más