Aproximadamente la mitad de los adultos en EEUU mencionaron la inmigración y temas fronterizos en una pregunta abierta que solicitaba a los encuestados compartir hasta cinco cuestiones en las que desean que el gobierno trabaje este año.
A dos semanas del cambio de gobierno en Estados Unidos, México sigue intentando descongestionar el sur de su país, por donde entran la mayoría de migrantes con rumbo al territorio estadounidense.
El gobierno de México se manifiesta abierto a la posibilidad de recibir a migrantes no mexicanos que sean retornados, como ha prometido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Los cruces de migrantes por la peligrosa selva del Darién, en Panamá, disminuyeron en un 42 % en 2024, informaron las autoridades del país centroamericano.
Otra caravana de migrantes avanza desde el sur de México hacia la frontera con EEUU, pese a la disolución de anteriores grupos. La mayoría de los migrantes procede de Venezuela, Guatemala, El Salvador, y partieron desde Tapachula.
La ONU pidió a los gobiernos que protejan a los niños migrantes, quienes en muchos casos quedan huérfanos en las travesías desde sus países. El llamado insistió en la necesidad de garantizar vías seguras para la reunificación familiar, así como el acceso a los servicios de asilo.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos pusieron la situación migratoria en América Latina en el foco de la atención pública. La Voz de América resume algunos de los anuncios, restricciones y nombramientos que marcaron el último año.
Las detenciones de cruces fronterizos desde México a EEUU se mantuvieron estables en diciembre, con pocos cambios respecto al mes anterior y cerca de los niveles más bajos desde 2020.
El multillonario Elon Musk aseguró que defenderá el programa de visados H-1B, que permite trabajar a inmigrantes altamente calificados en Estados Unidos. Con esto salió al frente de los partidarios de siempre del presidente electo Donald Trump, que mantienen una línea dura en materia migratoria.
El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que prepara un botón de pánico para que los migrantes mexicanos lo activen desde su teléfono móvil ante una detención inminente en EEUU y alerten inmediatamente a su consulado y familiares.
¿Quiénes están en riesgo de ser afectados por los planes de deportación masiva anunciados por Donald Trump? Stephanie Martinez, periodista de la VOA, analiza las cifras, los países de origen y los sectores económicos donde trabajan los inmigrantes indocumentados que podrían enfrentar esta medida.
Una discusión se desató en las redes sociales sobre la entrada de trabajadores capacitados a EEUU, apoyado por Elon Musk, y la base de Donald Trump opuesta a todo tipo de inmigración.
Cargue más