El euro se hundió por debajo de los 0,99 dólares, alcanzando un nuevo mínimo de 20 años. La interrupción del suministro de gas por parte de Rusia hacia Europa acentuó el temor a una crisis energética.
En Estados Unidos, casi 50 millones de personas dejaron sus empleos en 2021. Este año la tendencia se mantiene con una leve baja, a la vez que se instala en el entorno laboral otro fenómeno que también causa preocupación.
Tras meses de encierro en casa por la pandemia, los estadounidenses ahora quieren verse lo mejor posible. El "índice lipstick" postula que la venta de los lápices labiales aumenta en tiempos de recesión económica.
La Organización Internacional del Trabajo advirtió que la tasa de desocupación en esta región es del 8 %, un nivel similar al de antes de la pandemia.
El dólar retrocedió y la mayoría de las monedas latinoamericanas subieron el viernes tras un reporte de empleo en EEUU que mostró un aumento mayor de lo esperado.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene previsto dar un discurso el viernes, donde se espera que hable sobre los planes de la Fed para futuras subidas de tasas de interés.
El viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciará un discurso que podría arrojar más luz sobre qué tan alto o qué tan rápido el banco central puede aumentar las tasas de interés en los próximos meses.
Los temores de una recesión a nivel global han hecho mella en el mercado financiero internacional en los últimos días. Las monedas latinoamericanas cerraron en baja mientras el dólar subía a cerca de un máximo en 20 años.
Como el mayor accionista del FMI y miembro de su junta ejecutiva, Estados Unidos puede impulsar decisiones de política y vetar unilateralmente algunas decisiones de la junta.
Las solicitudes de desempleo generalmente reflejan despidos y, a menudo, se consideran un indicador temprano de hacia dónde se dirige el mercado laboral.
Cargue más