Millones de latinoamericanos continúan dejando atrás sus países para labrarse oportunidades en otras tierras, las condiciones forzadas por diferentes causas llevan también un rosario de dificultades emocionales que en situaciones graves pueden desarrollar el llamado Síndrome de Ulises.
Unas 10 mujeres mueren todos los días por cáncer de mama en Venezuela, según la Sociedad Anticancerosa del país. La organización advierte que la detección tardía de la enfermedad aumenta las probabilidades de morir aún siendo jóvenes.
Tres científicos ganaron el miércoles el Nobel de Química por su trabajo con puntos cuánticos.
El agua del Lago Titicaca se ha alejado considerablemente de las orillas en varias zonas de la parte peruana. La falta de lluvias en el altiplano que comparten Perú y Bolivia están provocando la preocupante disminución en el nivel del agua.
Tres científicos de Estados Unidos, Alemania y Suecia fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física de 2023.
Si no se toman medidas significativas, se estima que para el año 2030, las tasas de cáncer de mama aumentarán en un 46 % en las Américas.
La OMS autorizó una segunda vacuna para la malaria, basada en las recomendación de dos grupos de expertos. Algunos países podrían tenerla el próximo año si se consigue el financiamiento.
La sequía está impactando a la agricultura en Bolivia. La Voz de América realizó un recorrido para constatar las consecuencias negativas que acarrea la falta de precipitaciones para la vida de los animales y el desarrollo de los cultivos.
La Academia Sueca premió a los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman, de la Universidad de Pensilvania, por su contribución al desarrollo de las vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Cada vez más mujeres en Venezuela acuden a organizaciones no gubernamentales dedicadas a apoyar a pacientes con cáncer de mama ante la ausencia de respuesta oportuna en el sistema de salud público y las dificultades económicas para costear todo aquello que implica hacer frente la enfermedad.
La epidemióloga Olivia Almendares remarca la necesidad de vacunarnos contra la nueva cepa de COVID-19. “Es un acto de responsabilidad con nosotros mismos y con los demás”.
Frank Rubio, el astronauta estadounidense de ascendencia salvadoreña, ya regresó a la Tierra. Su misión es histórica porque se convirtió en el astronauta de la NASA que más tiempo ha pasado en el espacio. Antoni Belchi tiene el reporte.
Cargue más