El cáncer de mama no debe ser una sentencia de muerte para las latinas. Esta es la filosofía de una organización liderada por mujeres en el área de Washington que a través de servicios gratuitos y en español, permite que madres, hijas y hermanas tengan la oportunidad de una nueva vida.
El humo que se ve en ciudades bolivianas proviene de incendios forestales y de pasto, según las autoridades.
La OMS celebra mundialmente cada 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Autoridades y especialistas indican que la detección en una etapa temprana reduce notablemente la posibilidad de complicación o mortalidad.
Colombia tiene junto a México las tasas más altas de embarazo en jóvenes en edades de 15 a 19 años, por lo que expertos advierten en la necesidad de buscar oportunidades y herramientas que permitan a las niñas gozar de sus derechos reproductivos, y construir su propio futuro.
Para el colombiano Mauricio Diazgranados, el "sueño cumplido" de ser el primer director científico latinoamericano en la historia del Jardín Botánico de Nueva York incluye la responsabilidad de continuar la urgente labor por "desbloquear el potencial" de las plantas en beneficio de la humanidad.
Al menos 22 estados en EEUU superan el 35 % de obesidad, cuando una década atrás sólo un estado superaba este índice, según un informe de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades en el país. La VOA repasa cuáles son los estados más afectados.
Fenómeno astronómico será visible en una larga franja desde Oregon en Estados Unidos hasta Brasil en el sur de continente. Los países centroamericanos verán la oscurecerse hasta la costa caribeña. El fenómeno durará 3 horas este mediodía.
La nave espacial Osiris-Rex de la NASA recogió las muestras hace tres años y las depositó selladas en una cápsula durante un sobrevuelo de la Tierra el mes pasado.
Lo que se conoce como un eclipse anular de sol, o "anillo de fuego", oscurecerá brevemente los cielos sobre partes del oeste de Estados Unidos y de Centro y Suramérica el sábado 14 de octubre de 2023.
La ola de calor que afectó a América Latina en pleno invierno austral elevó las temperaturas en casi 4,3 grados centígrados. El calentamiento global, según los expertos, fue la causa principal.
El Día Mundial de la Salud Mental fue creado para crear conciencia sobre la discriminación que sufren las personas afectadas con problemas mentales en todo el mundo.
El más alto directivo científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) vaticinó que el dengue puede convertirse en una amenaza mortífera en la década actual, debido a las condiciones ambientales que se viven en zonas de EEUU, África y Europa.
Cargue más