La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS prevé que los nuevos casos aumenten un 77 % hasta más de 35 millones en 2050.
Científicos concluyen que las luces artificiales perturban el sistema natural de navegación de lo insectos y generan una confusión en pleno vuelo. La población de insectos en el mundo por contaminación lumínica va en detrimento con efectos negativos para la biodiversidad del planeta.
Nuevas fotos captadas por el Telescopio Espacial James Webb ofrecen importante información de galaxias relativamente cercanas a la Vía Láctea.
El último domingo de enero se conmemora el Día Mundial contra la Lepra y para este año la Organización Mundial de la Salud busca erradicar el estigma asociado a esa enfermedad y promover la dignidad de las personas afectadas.
El helicóptero Ingenuity pone punto y final a su histórica misión a Marte al tener problemas para volar.
La nueva variante pirola, denominada JN.1, se ha identificado como la de mayor circulación en EEUU y representa más del 60 % de los nuevos casos desde principios de enero.
En Brasil el dengue suele denominarse fiebre rompehuesos por los fuertes dolores articulares que provoca, los casos se han más que duplicado en la primera semana de enero en comparación con el mismo período del año pasado. Este país será el primero del mundo en ofrecer una vacuna gratuita.
Una jirafa de cuatro años que vivía en Ciudad Juárez, llegó el martes a su nuevo hogar en un gran parque de animales del centro de México.
La venezolana Alma Márquez conversó con la VOA sobre el diagnóstico de alzheimer infantil de su hijo Diego y los obstáculos que ha tenido que atravesar como madre cuidadora.
Mientras el tabaquismo está disminuyendo a nivel mundial, se registra el aumento en el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, según la OMS.
Una familia regenta un centro de reproducción de mariposas, arañas y escarabajos en un pequeño pueblo de la selva ecuatoriana.
El acceso a servicios de salud mental en español para inmigrantes latinos en Estados Unidos podría ser el factor definitivo en un tratamiento exitoso, según los expertos.
Cargue más