Organizaciones de la sociedad civil piden al gobierno un informe sobre el paradero de cuatro líderes de la comunidad garífuna, desaparecidos desde hace ya dos años. Oscar Ortiz con el reporte.
La tristeza de recibir a sus migrantes dentro de un féretro invade a familias guatemaltecas ante la repatriación de las víctimas del que llaman “el furgón de la muerte”.
Hombres armados mataron a uno de los hijos del expresidente y a otros tres jóvenes en la madrugada del jueves, cuando salían un club nocturno en la capital del país, Tegucigalpa.
Fueron allanadas la sede de la Federación Salvadoreña de Fútbol y la casa del presidente de la entidad, Hugo Carrillo. En 2019 el entonces presidente de esa entidad, Reynaldo Vásquez, fue extraditado a EEUU.
El ataque ocurrió en horas de la madrugada. Cuatro hombres fueron ejecutados por encapuchados fuertemente armados, según videos divulgados más tarde.
Los migrantes fueron encontrados el 27 de junio en un tráiler estacionado en una carretera secundaria en las afueras de San Antonio, Texas.
Las tropas extranjeras, incluidas las rusas, tienen luz verde para ingresar a Nicaragua desde el 1 de julio, según el decreto aprobado en la Asamblea Nacional.
Los partidos de oposición cuestionaron al gobierno porque aseguran que busca acceder a recursos financieros con el pretexto de las afectaciones por las lluvias.
Después de más de tres meses de operativos, el Gobierno es señalado por ubicar a los detenidos en condiciones de hacinamiento y por tratos indebidos.
Ahora hay nuevos factores que afectan a la economía, como los altos precios de las materias primas y la contracción económica en socios regionales importantes como EEUU.
El gobierno de EEUU destina regularmente ayuda humanitaria a las poblaciones más vulnerables de Centroamérica.
Yenifer Yulisa Cardona Tomás afirmó que habían unas 70 personas y que mientras la gente iba sintiendo el calor se aglomeraban a la salida del tráiler, justo donde ella se había quedado.
Cargue más