Una comisión legislativa visitó los tres países para discutir retos comunes como la migración, el tráfico de drogas y los crímenes transnacionales.
El proyecto minero lleva 24 años sin sacar una onza de oro o plata del cerro ubicado en Guatemala.
La Cancillería de Honduras comunicó que han sostenido reuniones con la asistente del presidente Joe Biden en Washington para tratar el tema. Esta semana ha tomado relevancia ante la suspensión de negociaciones de organizaciones pro TPS y abogados del gobierno estadounidense.
Un hijo de madre soltera, un bebé con desnutrición y una niña que llama a su abuelo "papá" son tres de los 12 menores que han quedado al cuidado de tías y abuelas luego que sus padres fueran detenidos en el régimen de excepción en El Salvador.
Cancillería estima que unos 3 millones de sus ciudadanos están fuera del país, la mayoría en Estados Unidos, pero que solo 300.000 reunirían los requisitos para empadronarse.
Las declaraciones de la embajadora Laura Dogu fueron rechazadas inmediatamente por la oficina de la Presidencia y la cancillería de Honduras.
La vista de Richard Nephew a Guatemala tuvo tres frentes principales: enfrentamiento a la corrupción, el Estado de derecho y la libertad de prensa, informó tras su regreso.
Esta medida complicaría el pase de los migrantes venezolanos que quedaron dispersos a lo largo de Centroamérica en su intento por llegar a Estados Unidos.
El conteo oficial de homicidios en Honduras registra que, de 2002 a la fecha, se han registrado 7.450 mujeres asesinadas en el país. El letal promedio que manejan las autoridades es de una mujer ultimada cada 24 horas.
Fiscales y policías realizaron 16 allanamientos en distintas zonas del departamento de Ahuachapán, fronterizo con Guatemala, donde incautaron vehículos, motocicletas, dinero en efectivo, celulares y drogas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó nuevamente al Estado salvadoreño a una audiencia para evaluar el régimen de excepción en El Salvador. Seis organizaciones comparecieron al llamado. El gran ausente: el Estado.
Los datos oficiales citados por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos indican que los venezolanos constituyen el 35 % de los inmigrantes irregulares que ingresan a Honduras. Más de 44.000 ingresaron de manera irregular en 2022
Cargue más