Para el próximo mes de enero, más de 300 hondureños serán seleccionados para realizar trabajos agrícolas en México, como parte de un programa que incluirá hasta 10.000 visas.
Las solicitudes de retiro de inmunidad deberán ser resueltas por la Corte Suprema de Justicia, previa pesquisa de un juez.
La extorsión en el Triángulo Norte de Centroamérica sigue siendo vista como el motor económico de las pandillas y bandas comunes. Dos de tres países de la región han declarado regímenes de excepción para contener los delitos cometidos por estos grupos.
Las primeras huellas de la actividad de las pandillas se detectaron en los años 80. Estos grupos están involucrados en el narcotráfico y el crimen organizado, por lo que Estados Unidos los incluyó en 2012 en su lista de organizaciones criminales internacionales.
Unos 2.000 soldados y 130 policías cercaron dos comunidades en El Salvador conocidas por las autoridades como centros de narcomenudeo. Los operativos se dan al amparo de un régimen de excepción vigente en el país desde el 27 de marzo.
Más de 70.500 niños en El Salvador viven sin uno o ambos padres debido a la emigración, según un sondeo.
El séptimo arte en Centroamérica subsiste por esfuerzos de los creadores que apuestan en carreras de largo aliento para ver finalizadas sus películas. Directores del cine de la región mostraron su potencial en un festival reciente en Washington. La Voz de América conversó con ellos.
En la zona fronteriza, cientos de migrantes intentan buscar refugio de las bajas temperaturas causadas por la intensa ola de frío que afecta al país y que se extenderá hasta la Nochebuena.
La Asociación de Periodistas de El Salvador presentó un balance del año 2022 sobre la libertad de prensa en el país centroamericano. Agresiones, salidas forzadas y espionaje han marcado la pauta de este año que finaliza.
Según estimaciones del Banco Mundial, alrededor de 230.000 niños salvadoreños se verán beneficiados gracias al proyecto, apoyado por el organismo multilateral desde 2020.
Los salvadoreños, hondureños y guatemaltecos se preparan para celebrar el nacimiento de Jesús durante la noche del 24 de diciembre y despedir el año viejo el 31.
El secretario Blinken indicó que la discusión con la canciller panameña fue “productiva” y buscaba trabajan en conjunto “para garantizar una migración segura, humana y ordenada”.
Cargue más