Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
El Distrito de Columbia celebró una ceremonia en memoria de las personas fallecidas en la ciudad en el último año que, por diferentes razones, no fueron reclamadas. 170 de ellos recibieron sepultura en el Cementerio del Congreso, entre ellos, 15 latinos.
Directora de funerales del Cementerio del Congreso
Director de Medicina Forense de Washington DC
La tormenta tropical Julia se dirige a Centroamérica tras formarse este viernes al norte de Colombia. Se espera que se fortalezca en el Mar Caribe hasta convertirse en huracán el sábado. El gobierno de Nicaragua emitió un aviso de huracán para la costa este.
El Departamento de Estado dijo que está al tanto de una aparente huelga de hambre de Jerrel Lloyd Kenemore, un estadounidense detenido en Venezuela, y que sigue trabajando para traer a casa a todos los ciudadanos americanos encarcelados "injustamente o retenidos como rehenes en el extranjero".
El periodo de inscripción para el Programa de Visas de Diversidad de EEUU comenzó este miércoles y estará disponible hasta el 8 de noviembre de 2022. Vea dónde puede solicitar la visa, cuáles son los requisitos y quién puede participar.
Entre las principales funciones de la Junta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están implementar las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud de la ONU, asesorar a los expertos y facilitar su trabajo.
Managua retiró el “plácet” al embajador propuesto por el presidente Joe Biden, tras acusarlo de “injerencista”.
La asistencia apoya a organizaciones que preparan a los inmigrantes para la naturalización y les instruyen en temas claves como hablar inglés, conocer la historia de EEUU y la educación cívica.
La gira del secretario de Estado, Antony Blinken, incluye visitas a Chile y Perú y asistirá a la Asamblea General de la OEA en Lima.
El acuerdo entre la OEA y AMUNAFRO, firmado en la capital de Estados Unidos, establece un marco de cooperación en asuntos como programas, proyectos y actividades conjuntas entre las instituciones participantes.
Cuarenta personalidades de origen hispano recibieron un reconocimiento por el aporte a sus comunidades. El evento fue organizado por la Asociación Multicultural de Activista “Voz y Expresión” (AMAVEX y la oficina de la legisladora de la Cámara de Representantes Debbie Wasserman Schultz de Florida.
Un grupo de 40 personalidades de distintos sectores fueron reconocidas por la Asociación Multicultural de Activista “Voz y Expresión” y la oficina de la congresista Debbie Wasserman Schultz, del Distrito 23 de Florida.