Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Los migrantes cubanos y haitianos que lleguen a EEUU con el nuevo parole humanitario tienen acceso a beneficios federales que son implementados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que incluyen asistencia en efectivo, preparación para el empleo y asistencia médica.
Unos seis millones de adultos en EEUU se identifican como afrolatinos. Al iniciar el Mes de la Historia Afroamericana, analistas exponen la importancia de incluir en esta celebración las contribuciones de los afrodescendientes provenientes de países latinoamericanos.
El obispo Rolando Álvarez fue remitido a juicio el pasado 10 de enero tras ser acusado de los supuestos delitos de conspiración y de propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado.
Cuando se cumplen dos años desde el comienzo de la administración Biden-Harris, las relaciones con Nicaragua se mantienen frías, coinciden analistas políticos.
Durante 139 años, el municipio de Juana Díaz, al sur de Puerto Rico, celebra el Día de los Reyes Magos con una fiesta de pueblo considerada única en su clase en América.
A orillas del Río Grande, en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, algunos venezolanos se convirtieron en “lancheros”, un trabajo de carácter ilegal, que consiste en cargar a otros migrantes a través de las aguas sucias y frías, para minimizar el riesgo de que mueran ahogados.
El Departamento de Estado precisó a la VOA que “no adelantaban acciones relacionadas con las sanciones”, no obstante reiteró su compromiso a seguir presionando a Managua.
Migrantes venezolanos realizan varios trabajos informales en la zona fronteriza para subsistir. Uno de estos es el de "lanchero", que consiste en cargar en la espalda a las personas para cruzar a través del río.
Los productos latinoamericanos están presentes en uno de los eventos de fin de año más importantes de la capital estadounidense, que recibe medio millón de personas cada año.
En la zona fronteriza, cientos de migrantes intentan buscar refugio de las bajas temperaturas causadas por la intensa ola de frío que afecta al país y que se extenderá hasta la Nochebuena.
Zapatos, muñecos y ropa son algunos de los objetos que van quedando atrás. Salomé Ramírez, enviada especial a la frontera entre México y Estados Unidos, muestra cómo se ve el lugar en estos días.
Cientos de venezolanos esperan en la frontera actualización sobre el levantamiento del Título 42. Algunos dicen que están cansados de esperar, de estar en la calle con frío y van a cruzar de manera ilegal.
Aunque es considerado un “paso crítico para la descolonización”, el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes para definir el estado político de Puerto Rico no sería más que un acto simbólico, aseguran expertos.
Las autoridades electorales de Nicaragua y Rusia firmaron un protocolo de “cooperación” en materia electoral en el marco del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Organizaciones resaltan que en 2022 la migración continuó siendo un “rasgo importante” de América Latina, mientras ciudadanos que se movilizan fuera de su país de origen se enfrentan a retos como la falta de ayuda humanitaria, regularización e inclusión social, junto a la xenofobia.
Desde la distancia, dos mujeres colombianas buscan contribuir al desarrollo sostenible de los campesinos colombianos llevando productos como café y especias directamente desde las fincas hasta el mercado de EEUU.
El gobierno estadounidense logró durante el último año reducir el atasco de visas que dejó el cierre de embajadas durante la pandemia de COVID-19, en consecuencia, el doble de visas migratorias fueron emitidas en el 2022.
A pesar de los retrasos que impuso la pandemia del COVID-19, el gobierno de EEUU retomó la emisión de visas de inmigrante para cientos de miles de extranjeros, mientras el número de personas que obtuvieron la ciudadanía fue el mayor en más de una década.
El asesor presidencial de EEUU para las Américas, Christopher Dodd, viajará esta semana a México, Ecuador y Costa Rica, donde se reunirá con altos funcionarios para lograr nuevos acuerdos de colaboración en temas migratorios y económicos.
Cargue más