Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
EEUU comenzó esta semana un plan piloto de procesar solicitudes de asilo a inmigrantes en la frontera en 72 horas, lo que supone un reto para las autoridades migratorias, que necesitarían más funcionarios para las entrevistas, y afectaría negativamente a los migrantes, aseguran expertos.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo a la Voz de América que hacía un llamado a la administración de Ortega a la "liberación inmediata" del reportero, así como del obispo nicaragüense Rolando Álvarez.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, junto a una delegación estadounidense, entabló reuniones en Ciudad de Panamá con cancilleres panameños y colombianos para establecer nuevas propuestas en el manejo del flujo de personas por la selva del Darién.
Una delegación de altos funcionarios estadounidenses ya se encuentra en Panamá para reunirse con sus contrapartes locales y colombianas con el fin de “abordar la grave situación humanitaria” que ocurre en el Darién.
Los cruces ilegales de migrantes a través de la frontera entre México y EEUU persisten a pesar del riesgo que corren de ser detenidos. Algunos deciden seguir intentándolo hasta evadir a las autoridades aunque no descartan acceder a una cita con inmigración.
Para algunos migrantes la meta de llegar a Estados Unidos es tan clara que pese a haber sido sorprendidos en un cruce irregular, intentan ahora adquirir cita para obtener protección humanitaria. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América en Texas, informa.
Las tradiciones religiosas marcan los días de Semana Santa, muchas de ellas heredadas de generación en generación, entre los católicos romanos de América Latina. Mientras tanto, en esas mismas fechas, los estadounidenses sin distinción de religión, celebran la Pascua con conejos, huevos y dulces.
Los migrantes que se arriesgan para llegar a EEUU escuchan historias de éxito de compatriotas en territorio norteamericano. Pero muchos no son conscientes que en EEUU no se enfrentarán a “trabajos a la carta” o tan bien pagados que garanticen una vida de placeres.
Los migrantes han escuchado historias de las experiencias, pero hay una realidad que quizá no les ha llegado completa. EEUU tiene oportunidades, pero no se trata de trabajos retribuido de manera que garanticen vida de placeres. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América en Texas.
Los ramos en Semana Santa y los huevos de colores para la Pascua, son dos tradiciones que se viven en esta primera semana de abril. Expertos analizan el origen de ambas y sus raíces comunes.
En Matamoros, ciudad fronteriza de México, proliferan los asentamientos donde migrantes irregulares pasan sus días bajo carpas y buscando trabajos informales mientras esperan por su oportunidad para llegar a Estados Unidos.
Migrantes forman comunidades en condiciones precarias en puntos fronterizos. Una cita es lo que esperan para seguir su camino hacia EEUU. Mientras tanto, sin importar edad o género, asumen roles para sobrevivir y viven en carpas. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América en Texas, informa.
El expresidente Donald Trump se presentó en la tarde del martes a una corte de Nueva York para enfrentar 34 cargos sobre falsedad documental. A su regreso a Florida, criticó la investigación y el proceso penal en su contra.
El expresidente de Estados Unidos se declaró no culpable de los 34 cargos de falsedad documental, que según el fiscal Alvin Bragg, a cargo del caso, se realizaron con la intención de defraudar y ocultar otras irregularidades.
El expresidente reclamó su inocencia ante las acusaciones de delitos graves de falsificación de documentos de negocios.
Se espera que el ex presidente de EEUU se presente ante la corte en Manhattan en la tarde del martes donde será procesado. Luego, estima regresar a su residencia en Palm Beach, Florida, desde donde ofrecerá un discurso.
La acusación contra Donald Trump por parte de un gran jurado en Nueva York pone sobre la mesa la posibilidad de que autoridades locales pidan la extradición del ex presidente desde Florida, estado donde reside.
La residencia presidencial Estados Unidos se prepara para recibir a unas 40.000 personas este fin de semana para el tradicional paseo primaveral por los jardines de la Casa Blanca.
Al interior de la Casa Blanca los trabajos gubernamentales no se detienen. Sin embargo, en los jardines que rodean la histórica estructura, sus flores adornan un paisaje sereno y cuidadosamente mantenido que este fin de semana abre al público para el tradicional paseo primaveral.
La plataforma Welcome Connect, que ayuda a posibles inmigrantes a encontrar patrocinador en EEUU para el parole humanitario, realizó cambios a las fechas en que las personas se pueden registrar. Te explicamos cómo funciona el proceso.
Cargue más