Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
En repetidas ocasiones, rumores que circulan entre migrantes en la frontera norte de México les ha llevado erróneamente a pensar que podrán cruzar libremente hacia EEUU. Este producto de la desinformación, según expertos, los pone en peligro.
Grupos de personas en las redes sociales están ofreciendo a migrantes completar sus aplicaciones y gestionar sus citas a través de la aplicación CBP One a cambio de miles de dólares. Algunos lo consiguen así, otros son estafados. El sistema oficialmente es gratuito.
En la cuarta acusación contra el expresidente Donald Trump en menos de un año, un gran jurado de Georgia aprobó la radicación de 13 cargos en su contra por sus supuestos intentos de revertir las elecciones en dicho estado.
De cara a las elecciones de 2024, el presidente Joe Biden y el partido Demócrata no contemplan celebrar debates previos a las primarias, una acción que no es inusual para un mandatario estadounidense buscando la reelección.
La agenda de la secretaria de Relaciones Exteriores de México en la capital estadounidense continuó con múltiples conversaciones de alto nivel enfocadas en migración, seguridad y el manejo de la crisis del fentanilo.
Cubanos y haitianos podrán completar el proceso de reunificación familiar en línea, sin tener que estar en sus países de origen. Las únicas partes del proceso presenciales serán el examen médico y la determinación de parole al llegar a un puerto de entrada en EEUU.
La canciller de México, Alicia Bárcena, comenzó una visita a Washington para discutir temas de migración. Es su primera visita a la capital estadounidense desde que fue nombrada a inicios de junio.
Actualmente habrían más de 20,000 personas, incluyendo niños y mujeres embarazadas, en los refugios estatales de Massachusetts, según la gobernadora del estado, que calificó la situación de “insostenible”.
Antony Blinken y Alexandra Hill Tinoco han conversado en el pasado sobre temas relacionados a migración y seguridad, en los que aseguraron que seguirán trabajando tras la conversación de este lunes.
Kamala Harris aseguró que “supuestos líderes extremistas” del país se han dado a la tarea de “demonizar, apuntar y atacar a los inmigrantes” a través de sus medidas de castigo contra quienes cruzan irregularmente la frontera sur.
El Departamento de Justicia demandó al gobernador Greg Abbott tras este defender su decisión de poner una barrera con boyas en el río Bravo para evitar el cruce de migrantes desde México, y asegurar a la Administración Biden que se verían “en los tribunales”.
Funcionarios estadounidenses, canadienses y mexicanos se reunirán en Méxicoa partir de este lunes para discutir la cooperación en el tema migratorio regional y los esfuerzos para combatir la crisis de opioides.
Aunque más de 73.000 personas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras podrían beneficiarse del nuevo proceso de reunificación familiar, solo podrán participar quienes reciban una invitación del gobierno estadounidense. Expertos opinan sobre la eficiencia del programa.
El número de personas indocumentadas que fueron interceptadas intentando cruzar irregularmente hacia EEUU durante el mes de junio cayó casi un tercio en comparación a mayo, cuando finalizó el Título 42 y entró en vigor el Título 8.
Los registros para acceder a las Oficinas de Movilidad Segura anunciadas por el gobierno estadounidenses permanecen cerrados, sin embargo, las autoridades adelantan que la próxima semana habrá anuncios sobre las oficinas en Colombia.
Aunque el gobierno de EEUU mantiene su intención de negociar las sanciones impuestas a Venezuela una vez se den “pasos concretos” hacia la realización de elecciones libres, la Casa Blanca anticipó que el “incentivo” no estará abierto indefinidamente, tras inhabilitación de candidatos.
Este jueves 20 de julio se celebra el Día de la Independencia de Colombia. La Casa Blanca recibió a líderes colombo-americanos para conmemorar la relación bilateral entre ambos países, mientras grupos de activistas convocaron protestas frente al Capitolio.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos presentó el reporte preliminar de sus trabajos en los comicios de Guatemala, en el que registra haber recibido una denuncia formal por parte de Bernardo Arévalo. El organismo reiteró su preocupación.
Las altas temperaturas continúan rompiendo récords en EEUU y varios países de la región, por lo que expertos médicos hacen un llamado a adoptar varias prácticas de protección que ayuden a hacerle frente a los efectos del calor.
La congelación por parte de Rusia de su participación en el acuerdo de exportación de granos del mar Negro tendrá diversos efectos en América Latina. Algunos países podrían beneficiarse, mientras otros sufrirían las consecuencias del aumento en los precios de los alimentos, según expertos.
Cargue más