Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
En junio los mexicanos elegirán por primera vez a una mujer presidenta. Ambas candidatas se enfrentan a retos como la violencia armada, intervención gubernamental y erosión de las entidades democráticas, aseguran expertos. Los jóvenes tendrán una influencia particular en estos comicios.
En medio de la votación en el extranjero para las elecciones generales en El Salvador el próximo 4 de febrero, el Departamento de Estado de EEUU aseguró que los salvadoreños tienen el “derecho a determinar sus representantes a través de sus propios procesos democráticos”.
Unos 1.900 migrantes en la Ciudad de Nueva York están bajo un nuevo toque de queda que les limitará el tránsito en cuatro refugios. La restricción llega después de que vecinos de los edificios presentaran quejas por robos en tiendas y migrantes pidiendo dinero en las calles.
Un grupo de cubanos llegó hasta el Capitolio en Washington para pedir a la administración Biden que se les otorgue un parole con el que puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Los migrantes fueron liberados en la frontera con un formulario I-220A.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recalcó en su discurso ante el Foro Económico Mundial de Davos, que la apertura económica es lo que posibilitará el crecimiento sostenido y criticó al socialismo por empobrecer a la población.
Las renuncias de dos presidentas de prestigiosas universidades en EEUU, avivaron un debate sobre la regulación de la libertad de expresión en las instituciones educativas en un país donde este derecho se fundamenta en la Constitución.
El acceso a servicios de salud mental en español para inmigrantes latinos en Estados Unidos podría ser el factor definitivo en un tratamiento exitoso, según los expertos.
Bernardo Arévalo asumirá la presidencia de Guatemala este domingo como un rayo "de esperanza" para la sociedad que lo apoya y con la promesa de restaurar la democracia y combatir la corrupción, aunque analistas advierten que los obstáculos en el camino al poder no desaparecerán tan fácilmente.
Guatemala se encuentra bajo la lupa del mundo de cara a la asunción de Bernardo Arévalo este domingo. Entre los más atentos está EEUU, que enviará una delegación para asistir a la ceremonia. ¿Cuáles son las expectativas del gobierno estadounidense con la presidencia de Arévalo?
El PIB de Guyana aumentaría más de 26 %. Las economías latinoamericanas mantendrán una tendencia de bajo crecimiento. Analistas destacan el interés de Estados Unidos de que las disputas entre vecinos en la región no perturben los mercados económicos.
Una delegación estadounidense viajará hasta Guatemala para participar de la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente del país, aún en medio de intentos por parte del Ministerio Público de evitar su llegada al poder. EEUU confía en que se dará la transición.
El presidente saliente de Guatemala, Alejandro Giammattei, pronunció su último discurso ante la OEA, en el que condenó la “injerencia extranjera” y reiteró que entregará el poder a Bernardo Arévalo el próximo domingo.
El expresidente de EEUU se presentó en la corte federal de Washington este martes donde sus abogados ofrecieron argumentos orales en un intento por probar que no puede ser juzgado por su actos tras las elecciones de noviembre de 2020.
Un día después de que EEUU señaló a Nicaragua como país de especial preocupación por haber cometido violaciones graves a la libertad religiosa, un funcionario del Departamento de Estado detalla a la VOA las posibles acciones contra el gobierno de Ortega por el arresto de sacerdotes.
Después de tres años, el asalto al Capitolio por seguidores del expresidente Donald Trump sigue influyendo en la política de EEUU. El inédito suceso toma especial relevancia este año de elecciones presidenciales, en medio de un entorno polarizado y una probable revancha entre Trump y Joe Biden.
Autoridades de Estados Unidos advirtieron sobre un aumento en la cantidad de personas que intentan evadir a los cuerpos de seguridad de la Patrulla Fronteriza, poniendo en riesgo su vida.
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron la reapertura de varios puertos de entrada en la frontera con México, cuyas operaciones habían sido suspendidas debido al alto encuentro con migrantes irregulares.
El alcalde de Nueva York emitió una orden ejecutiva que restringe los lugares y horarios permitidos para los buses que trasladan a migrantes hacia esta ciudad. La medida busca controlar la llegada masiva a Nueva York de migrantes procedentes de la frontera sur de EEUU.
A un año de la extensión del parole humanitario de EEUU, unos 297.000 venezolanos, nicaragüenses, cubanos y haitianos han llegado a EEUU por ese programa, mientras otros aguardan con incertidumbre.
En el último año en América Latina, millones de personas se movilizaron a través del continente con la intención de rehacer su vida en otros países. En medio de números históricos de cruces por el Darién y llegadas a la frontera suroeste de EEUU, estos fueron los momentos claves del año.
Cargue más